El presidente Solís aclaró que ciertamente existe una norma en ese sentido que es estudiada y discutida “en el marco de un proceso ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, sobre la que le corresponderá al Poder Ejecutivo emitir algún criterio, cosa que hará sobre la base de estudios exhaustivos señaló.

Solís dio garantías a la población de que “la decisión en cualquier sentido será tomada en el momento oportuno tras un cuidadoso análisis de todos los aspectos involucrados” pero este es un asunto, que si bien es importante de resolver para nuestro país, en este momento no ocupa un lugar destacado en la agenda de gobierno.

“En ese sentido, es falso que exista algún documento firmado por el Presidente de la República” reiteró al mismo tiempo que alertó a la ciudadanía y a los medios de comunicación para descartar cualquier versión que esté circulando.

La afirmación que dio origen a la intervención de Solís, se da en medio de un ambiente electoral polarizado por los resultados de las elecciones presidenciales del 4 de febrero, en las que ningún candidato fue electo para el cargo y hubo que habilitar una segunda ronda electoral en la que podrán elegir entre un político progresista, el candidato Carlos Alvarado de Acción Ciudadana (PAC) y el predicador evangelista Fabricio Alvarado de Renovación Nacional, un conservador fundamentalista, que encabezó las votaciones en la primera vuelta, seguido de cerca por su rival.