El 3QUAL FILM F3ST tendrá su función de estreno en la Salita del Cine Magaly con la película “Que sea Ley” del director argentino Juan Solanas, el próximo viernes (22) a las 6:30 pm, se trata de una co-producción Francia Argentina.
Todas las funciones del Equal Film Fest son GRATUITAS y van del 22 julio al 5 de agosto en la Salita del Cine Magaly y la Sala Garbo con proyecciones en diferentes horarios. Los Cine Foro serán en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica.
Las 25 películas están clasificadas en cinco Secciones: Mujeres, LGTBIQ+, Adultos mayores, y personas que sufren discriminación racial, y personas con discapacidad. Cada Sección tiene 5 obras y una película de cada tema participará en un cine foro con un panel de expertos, que se realizará en el auditorio de la Facultad de Derecho de la UCR.
El director del festival, José Castro Chacón, destacó que “la Asociación Cultural Nos Film Fest, organizadora del Equal hace un esfuerzo para llevar cine que habla sobre historias de inclusión y diversidad, de manera gratuita, lo que se logra a través de una gran gestión de patrocinios y de apoyo de instituciones como la Delegación de la Unión Europea, Cine Universitario y el Tribunal Electoral Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR), de empresas como Coca Cola y Amazon y un montón más de colaboradores y copatrocinadores”.
“Nuestro eslogan siempre ha sido, desde el primer momento, acercar historias de las personas a las personas. Y nuestra militancia en los cinco temas que trabajamos, que son Mujeres, Personas LGTBIQ+, Personas con discapacidad, Personas adultas mayores, Personas racializadas, es justamente a través de la sensibilización en estos temas”, señaló Castro.
“La importancia de que todas las funciones sean gratuitas es que el público interesado pueda llevar a sus familiares, vecinos, amigos a ver una película que les va a tocar el corazón y les va a abrir su visión de mundo, para ir aportando al principio de que este sea un mundo más inclusivo y mejor para todos” señaló la productora ejecutiva del Equal, Adriana Cordero Chacón.
“Estas comunidades, agregó Cordero, se enfrentan casi a diario a situaciones de discriminación, marginalidad y hasta violencia por eso uno de los objetivos del Equal Film Fest es poner a disposición del público películas que nos sensibilicen. En ese sentido, los principales objetivos se orientan a educar y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de las personas de estas cinco comunidades, a través de historias con las cuales el público se pueda identificar”.
“La propuesta argumental de las películas en algunos casos entrecruza varios temas porque, por ejemplo, todos vamos para viejos, y las mujeres indígenas y negras por mencionar solo dos casos, son discriminadas por razón de su etnia y por ser mujeres, por su nivel de instrucción o económico”, explicó Cordero.
Por esto es digno de destacar el hecho de que la premiere latinoamericana de la película japonesa “Plan 75” de la directora Chie Hayakawa, que trata en profundidad temas de la tercera edad, se dé en el marco del Equal, en San José.
El equipo de curaduría del festival, está integrado por cineastas y por personas de estas comunidades que son activistas en la defensa de sus derechos.
NOTA: Para más información y contacto de prensa: José Castro, 8888-4455. dir@equalfilmfest.com. Adriana Cordero Chacón al whatsApp: 8871-9509. prod@equalfilmfest.com.
------ PROGRAMACIÓN DEL EQUAL FILM FEST -----
Las 25 películas que se podrán ver, proceden de México, Brasil, Guatemala, Argentina, Austria, Chile, El Salvador, Japón, Puerto Rico, Irán, Alemania, Costa Rica, Estados Unidos, Colombia, España y Francia.
-- SECCIÓN LGBTIQ+.
8 años, España.
La nave del olvido, Chile.
Valentina, Brasil.
Queendom, Francia.
Umbral, Brasil.
-- SECCIÓN MUJERES
Que sea ley, Argentina/Francia.
La Mami, México.
La Cachada, El Salvador.
Perfume de gardenia, Puerto Rico/Colombia
Invisible, España.
-- SECCIÓN ADULTO MAYOR
Nunca mueren, Irán.
Que vivas 100 años, Argentina.
Medio Elfo, Alemania.
Plan 75, Japón.
Lucky, EEUU.
-- SECCIÓN PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Eva María, Austria.
Puente Blanco, Irán.
Clara Sola, Costa Rica.
Goze, Japón
Hablando a las estrellas, Japón
-- SECCIÓN ANTIRRACISMO
La Ley de nadie, EEUU.
El George Floyd de España, España.
La llorona, Guatemala.
Cambio en los 20´s: San Francisco, EEUU.
Perro bomba, Chile/Francia.