El líder socialista ha criticado, además, la fecha fijada por la presidenta del Congreso, Ana Pastor, para dicho debate: el 30 de agosto. Sánchez ha asegurado que "llega con ocho meses de retraso", pero ha destacado que "por fin" Rajoy ha salido del bloqueo y "se ha animado" a presentarse a la investidura.
"Lo que tiene que hacer Rajoy es acordar con sus aliados potenciales. Uno de ellos es Ciudadanos, pero le recuerdo que con eso no llega a ser investido. Tiene que seguir hablando, negociando, pero tiene que seguir haciéndolo con sus aliados, entre los que no está el PSOE", ha insistido, tras recordar que Rajoy no "necesitó" a los socialistas para conformar la Mesa del Congreso.
Sánchez ha dicho que, en todo caso, atenderá la llamada de Rajoy. "Estoy dispuesto a reunirme con él", ha asegurado. "El PSOE no se va a abstener ante la corrupción, la desigualdad, la precariedad y el desempleo", ha zanjado. "Lo puedo decir más alto, pero no más claro".
Nuevos comicios
"Nadie quiere unas terceras elecciones", ha dicho Sánchez, que ha insistido en lo negativo de unos nuevos comicios. Sin embargo, preguntado por las opciones que se abren en caso de que Rajoy fracase, ha pedido tiempo para que los populares recaben los apoyos necesarios. El PSOE "es la alternativa", ha defendido, sin desvelar si él se postulará como candidato si el PP no lo consigue, apelando al "respeto institucional escrupuloso". "Démosle un poquito de confianza", ha pedido.
El secretario general del PSOE se ha reunido este viernes con la presidenta de Baleares y líder de los socialistas en esta comunidad, Francina Armengol. Se trata de la primera comparecencia desde que Pastor anunció, la tarde del jueves, la fecha del debate de investidura de Rajoy. El líder del PP se presentará ante el Congreso, aunque sin tener los votos garantizados.
Antes de conocerse la fecha del debate, el PSOE había reiterado que mantenía su no a la investidura de Rajoy, aunque contara con el respaldo de Ciudadanos y Coalición Canaria. El secretario general y el resto de dirigentes federales basan su decisión en la resolución unánime de su comité federal, máximo órgano entre congresos, que vetó la posibilidad de permitir un Gobierno del PP.
Sin embargo, exdirigentes socialistas como el expresidente del Gobierno Felipe González sí han defendido que se abandone el no para no celebrar terceras elecciones generales. Este mismo jueves, el presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, aseguró que si Rajoy fracasaba en la investidura, "quizá sería momento de replantear" el voto en contra, aunque después matizó que "ese momento no ha llegado y hay que dar tiempo al tiempo".
Sánchez ha restado importancia a las voces que abogan por replantear su postura. El líder socialista ha recalcado que la fortaleza de su formación es el "debate interno" y que los acuerdos alcanzados —como el del comité federal— se lleven a la práctica. Por eso, ha reiterado, el PSOE votará "en contra".
El secretario general tampoco ha querido valorar si las relaciones con Podemos y Pablo Iglesias han mejorado. "Estamos en un diálogo constante con el resto de formaciones políticas", se ha limitado a contestar sobre el tema, un día después de que su formación negara haber llegado a un acuerdo con Podemos para intentar una alternativa de Gobierno si Rajoy fracasa.