Así lo declaró Navas este jueves en una entrevista que concedió a la periodista Vilma Ibarra, directora del programa “Hablando Claro”, que transmite radio Columbia.
Navas asumió hace pocos días la Fiscalía General en reemplazo de Jorge Chavarría, suspendido por la Corte Plena mientras se investiga su actuación precisamente en casos como los mencionados, en que el Ministerio Público no ha avanzado investigaciones y los ha desestimado alegando carencia de pruebas.
Navas aseguró que ha reestructurado el equipo de trabajo de la Fiscalía para entrarle a la revisión de estos casos “con valentía”, que es una actitud fundamental, dijo, dentro de la institución que dirige temporalmente.
La Fiscal General anunció que ocho fiscales integrarán el equipo que investigará el otorgamiento de un crédito de 30 millones de dólares por parte del BCR al empresario Juan Carlos Bolaños, mediante procedimientos presuntamente irregulares.
La suspensión de Jorge Chavarría y la renuncia de la fiscal subrogante, Berenice Smith, tuvo que ver precisamente con este caso, pues a principios de año pidieron la desestimación de una denuncia por tráfico de influencias entre Bolaños y los diputados Otto Guevara y Víctor Hugo Morales, alegando que no había evidencias de una relación cercana entre los legisladores y el empresario.
Para ello, ambos funcionarios habrían ocultado a la Sala III de la Corte una investigación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) que detectó más de 800 llamadas telefónicas entre los diputados y Bolaños en un periodo de un año.
El caso Crucitas
Navas ratificó su decisión de reabrir el tema del otorgamiento de una licencia ilegal a la empresa minera canadiense Infinito Gold para explotar oro en la zona norte del país, mediante un decreto de conveniencia nacional firmada por el ex presidente Oscar Airas y su entonces ministro de Ambiente, Roberto Dobles.
Pese a ello, solo Dobles fue juzgado y condenado, pues la Fiscalía excluyó del proceso a Arias, lo cual -dijo Navas- será retomado. “Vamos a valorar si los hechos están prescritos y si se merece una reapertura”, apuntó.
Otro caso que la fiscal interina prometió retomar son el contrato suscrito por Recope con una empresa estatal china para construir una refinería en el país y la constitución de una sociedad binacional (Soresco) con ese propósito. El proyecto nunca avanzó pero Recope invirtió sumas millonarias durante el proceso para mantener una costosa burocracia en Soresco.
Por último, Navas mencionó que será revisado el expediente sobre la movilización en el país de millones de dólares producto de un soborno pagado por la brasileña Odebrecht al ex presidente peruano Alejandro Toledo.