Más de 30 agrupaciones de artistas suscribieron una carta al presidente Carlos Alvarado y a los diputados de las distintas fracciones para que los recortes al presupuesto de Cultura los decidan en conjunto con los rectores del sector y con representantes de los gremios.
“Reconocemos la situación del país y sabemos lo importante que es en este momento su trabajo para tratar de impedir el agravamiento de la crisis social y económica. Entendemos también que es necesario tomar decisiones difíciles y que muchas veces esas decisiones pasarán por asumir recortes presupuestarios importantes en diferentes áreas y sectores”, señala el manifiesto.
No obstante, una propuesta de los diputados Gustavo Viales, Silvia Hernández y Ana Lucía Delgado del Partido Liberación Nacional (PLN), propone cercenar más de 6.400 millones de colones al presupuesto del Ministerio de Cultura y Juventud.
Asimismo, los diputados María Inés Solís y otros del Partido Unidad Socialcristiana pretenden recortar otros 4.126 millones en diferentes partidas.
De aprobarse tales mociones, el presupuesto del MCJ para el 2021 quedaría al nivel del aprobado en el año 2013, un retroceso de ocho años.
Este recorte de aproximadamente 15% del presupuesto de este año impediría al MCJ ejecutar gran parte de sus programas y, para algunas instituciones culturales representaría un cierre técnico.
Estos recortes tendrían un impacto fuerte en la industria cultural del país, que aporta un 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB, 2015) y suprimiría la fuente de empleo de miles de profesionales y técnicos, advierten los gremios artísticos y culturales.
Los suscriptores piden asimismo al presidente Carlos Alvarado ser incluidos en el diálogo multisectorial nacional.
“La cultura debe ser una aliada en la reconstrucción económica del país. Solamente la industria audiovisual aporta al PIB el doble que la del café y el banano”, indica el documento con base en datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
Los firmantes pertenecen a todos las áreas de la actividad cultural: artes escénicas, danza, música, cultura popular, cine, grupos folklóricos y entes culturales comunales, entre otros.