El informe detalla que la disminución es del orden del 26,9% y que el promedio diario fue de 974 casos nuevos, muy por debajo de las cifras superiores a 2.000 casos que se reportaron en semanas anteriores.
Los fallecimientos por causas relacionadas con la enfermedad también disminuyeron: de 200 muertes la semana epidemiológica 40, pasó a 178 en la última medición semanal, lo que significa un promedio de 25 muetes por día. La cifra sigue siendo alta pero es un 11% menor y marca una tendencia a la baja.
También es significativa la disminución en los números de hospitalizaciones. Según el reporte oficial, el promedio de personas hospitalizadas en la semana 41 fue de 1.085, en contraste con los 1.241 de la semana precedente, una disminución de 12,5%.
En cuanto al ingreso de nuevos pacientes que requirieron hospitalización, en la última semana la cifra fue de 525, mientras que en la anterior (semana 40) fue de 659, lo que en porcentajes significa una disminución del 20,3%.
Este martes 29 de octubre se registraron 708 casos nuevos y 23 fallecimientos. La cantidad de personas hospitalizadas es de 889, de los cuales 365 son atendidos en unidades cuidados intensivos y 24 en salón.
Avance en vacunación
Es posible que la tendencia a la reducción esté asociada a la intensa campaña de vacunación que realiza la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) que en esta fecha informó que ya se han aplicado 6,124.445 dosis.
De ese total, 2.527.143 corresponden a personas que tiene el cuadro completo y 3.597.302 a primeras dosis.
Esto significa que el 84% de la población ha recibido al menos la primera dosis y el 59% ya completó su esquema de vacunación.
"La vacunacón contra la Covid-19 sigue avanzando a paso firme. Las vacunas salvan vidas y cada vez más y más personas se protegen contra la covid-19, utilizando las diversas vacunas disponible en el país, mismas que han demostrado su seguridad y su eficacia para disminuir el riesgo de padecer complicaciones severas y el riesgo de muerte a causa de esta enfermedad", manifestó el gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz Cubillo.
El funcionario recordó a la población que en este momento se cuenta con dosis disponibles para iniciar esquemas de vacuación en población entre los 18 y 57 años, incluso en personas extrangeras, si importar su condición migratoria.