Solís se refirió en su discurso ante el plenario legislativo a las cifras que muestran un importante crecimiento del país, por encima del promedio de los países latinoamericanos, en prácticamente todas las áreas de la producción.
"La actividad económica creció a un ritmo del 3,7% en el 2015. Desde hace más de siete meses, los indicadores muestran una continua aceleración económica" y se pronostica para el 2016 "un crecimiento de hasta el 4,2%", aseguró el mandatario.
Sin embargo, afirmó que la situación fiscal es insostenible por más tiempo y pidió a los diputados actuar con decisión y responsabilidad en ese campo.
Los esfuerzos por contener el gasto, mejorar la recaudación y por mejorar la eficiencia de los procesos, dijo el presidente, han permitido durante los dos últimos años evitar que el déficit supere el 6% que dejó el anterior gobierno de la ex presidenta Laura Chinchilla.
“No obstante, como hemos sostenido, de no aprobarse el conjunto de proyectos de gobernanza fiscal y fortalecimiento de la Hacienda Pública que ya están presentados ante este honorable plenario, tendremos un escenario muy distinto para el 2018, donde podríamos enfrentar un déficit superior al 8%.
En ese escenario, “el gobierno que nos suceda se verá enfrentado a una situación verdaderamente agobiante que podría dar al traste con las excelentes perspectivas económicas que Costa Rica tiene para los próximos años”.
Turismo pujante
Solís afirmó que Costa Rica logró captar 32 nuevos proyectos de inversión en los sectores de servicios, ciencias de la vida, manufactura liviana y avanzada, producto de un trabajo intenso “estrechamente coordinado” por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y CINDE.
“El flujo total de Inversión Extranjera Directa alcanzó los 2.850 millones de dólares”, lo que en términos de empleo significa 12.000 nuevos puestos de trabajo.
Por otra parte, el turismo se consolidó en 2015 como una industria pujante, con un crecimiento del 9%.
El año pasado, precisó, el turismo generó ingresos por más de 2.800 millones de dólares y las perspectivas son aún mejores luego de que nueve líneas aéreas decidieron realizar vuelos directos al país.
Avances sociales
En el recuento de los logros alcanzados por su gobierno, Solís puso énfasis en la inyección de recursos que en los dos últimos años se ha hecho para la educación.
En este periodo -aseguró- se están invirtiendo 90.000 millones de colones para la construcción de 79 centros educativos y 24 canchas multiusos, mayoritariamente en zonas rurales del país.
Estas obras beneficiarán a 35.000 estudiantes y 150.000 personas en diferentes comunidades, entre las cuales destacó La Carpio en San José, donde se ha construido una escuela y un colegio técnico profesional, entre otras obras.
Por otra parte, recordó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha concedido a Costa Rica un préstamo por 420 millones de dólares que serán utilizados para que el Estado pague el 50% de su histórica deuda con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
Estos recursos le permitirán a la institución construir tres nuevos hospitales, mejorar el nivel de atención primaria en salud, aumentar el número de cirugías ambulatorias, entre otras mejoras.
Solís destacó además el intenso trabajo que realizan las instituciones del Estado para sacar de la pobreza extrema a más de 27.000 familias, mediante el programa “Puente al Desarrollo” que atiende de manera integral e individualizada la situación de cada familia.
Infraestructura
Solís anunció también que se ha dado pasos firmes en la negociación del contrato de la carretera San José-San Ramón con el Banco de Costa Rica, lo que permitirá someterlo a refrendo de la Contraloría en un mes aproximadamente.
Mencionó el refrendo del contrato para la ampliación de la ruta 32 (al Caribe) y dijo que la carretera Sifón – La Abundancia tiene un avance superior al 80%.
Además, “la entrega de la carretera Cañas - Liberia está prevista para julio de este año y los proyectos de reparación y ampliación de los puentes sobre el Río Virilla en Heredia, Tibás y la autopista General Cañas, este último conocido como La Platina, avanzan a buen ritmo. Algunos de ellos estarán habilitados antes de que termine este año”.
El discurso completo se puede leer en la dirección http://presidencia.go.cr/mensaje2016/discurso/