El contador Milton Arias C., advirtió este lunes sobre las implicaciones que tiene la aplicación de la reforma del Código Tributario, de 2012, que en su artículo 83 referente a las multas por fallas y omisiones en las declaraciones informativas establece multas confiscatorias que empiezan en 10 salarios base, unos 3.8 millones de colones y terminan en 100 salarios, sobre una base del 2% del ingreso bruto anual.
Arias señaló que aunque en la Sala Constitucional hay varios recursos contra ese artículo que la Dirección General de Tributación (DGT) está aplicando desde el año fiscal 2012, “ya han sido notificados miles de asustados contribuyentes”.
Para Luis Álvaro Ortega, también contador público, “es una suma desproporcionada, que raya en lo insensato” y explicó que el gobierno está convencido de que con una medida tan drástica como esta va a evitar la evasión y a mejorar la recaudación de impuestos.
Lo que al gobierno le preocupa, agregó Ortega, es recaudar más a través de los impuestos por eso necesita mejorar la información de los contribuyentes, según sus expectativas para mejorar la recaudación fiscal.
Arias también llamó a tener cuidado con las declaraciones informativas, recordó que por no presentar la declaración informativa, la D.G.T. cobra la multa de 3.8 millones de colones lo mismo que por la omisión de un solo dato, o por no haber presentado la D.151 completa, sin importar la renta neta de los pequeños contribuyentes.
Los contadores realizaron una serie de gestiones ante la Sala Constitucional para que resolviera el asunto antes de que cerrara el plazo para la entrega de las declaraciones este 2 de diciembre pero no tuvieron respuesta, con lo cual, el articulado de la Ley Tributaria se sigue aplicando como está establecido.
Datos erróneos con multas irrisorias
Arias señaló el contraste que hay con las multas que establece la misma ley, “lo curioso, dijo, es que cuando se trata de errores en los datos aplican una multa del 1% de un salario base, equivalente a 3.800 colones por cada uno, por lo cual un contribuyente puede enviar 100 datos erróneos y la multa alcanza a ser un salario base de 380 mil colones, y si los corrige por su cuenta el pago se reduce al 20%, o sea 76 mil colones, por lo cual es preferible presentar datos erróneos y luego se corrigen, que olvidar un dato o más”.
Las cuantiosas multas que se aplican a la D.151 también se aplican a las D.150 y D.152, así como el resto de informativas.