Imagen, Foto MREC. Costa Rica pidió a la comunidad internacional cumplir acciones del desarme químico global durante el encuentro de  la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) en La Haya, el 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2020. 

La delegación costarricense subrayó que la efectiva implementación de la Convención ha contribuido significativamente a los esfuerzos colectivos para prevenir el uso y la proliferación de toda una categoría de armas de destrucción masiva. La participación activa de Costa Rica en la Conferencia es consistente con la profunda convicción nacional que el desarrollo, la seguridad y la paz sostenibles encuentran también sus cimientos en el desarme.

En este sentido, condenó categóricamente el uso de armas químicas, por cualquiera, en cualquier lugar y bajo cualquier circunstancia, e hizo un llamado a todos los Estados a cumplir con las obligaciones del desarme químico global, sin excusas y sin dilaciones, al implementar las disposiciones de este instrumento internacional jurídicamente vinculante.

Durante la Conferencia, Costa Rica rindió homenaje y manifestó su solidaridad con las víctimas del uso de armas químicas, al tiempo que reiteró que continuará promoviendo un multilateralismo efectivo para el fortalecimiento de este régimen de desarme y no proliferación y el sistema internacional basado en normas.

Asimismo, destacó la relevancia que para el país tiene la creación de capacidades y la transferencia de conocimientos y tecnologías en la utilización pacífica de la química.

Ilustró cómo el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica en coordinación con la OPAQ pudo realizar un curso en línea sobre Asistencia y Protección para América Latina y el Caribe, celebrado del 2 al 6 de noviembre del presente año.