Mientras el panorama para los periodistas de América es deprimente, RSF destaca que Costa Rica no solo encabeza la clasificación de la región, sino que también se ubica en el grupo de los diez primeros países a escala mundial.
Las razones de tan buena calificación son el contar con una legislación robusta en la defensa de las libertades para la prensa, así como "un verdadero reconocimiento de la profesión de periodista".
Señala también el informe que al no padecer altos índices de corrupción, el acceso a la información no se ve seriamente limitado.
Esta es sin duda una razón para felicitarnos como una sociedad que ha sabido valorar y proteger el sagrado derecho a la libertad de expresión, potenciada con el respaldo y garantías para un adecuado ejercicio de la profesión.
No obstante, como hemos manifestado en otras ocasiones, no podemos dormirnos en los laureles ni dejar de sentirnos dolidos y afectados por lo que sucede en nuestros países hermanos.
Las causas de la represión varían de país en país y no son exclusivas a ningún sistema político o ideología y las amenazas a la labor de la prensa y de los periodistas variadas: violencia institucional en Venezuela y Ecuador, crimen organizado en México, Honduras y El Salvador, impunidad en Colombia, corrupción en Brasil, concentración de medios en Argentina y vigilancia en Internet en los Estados Unidos, por citar algunos casos.
Costa Rica se ha librado hasta ahora de que algunas de estas amenazas se hayan entronizado como práctica habitual para reprimir o coaccionar la labor de la prensa. Debemos mantenernos alertas ante cualquier indicio de que algo similar nos pueda suceder en el futuro.
Esa es parte de nuestra labor como institución y seguiremos cumpliéndola con dedicación y entrega. Confiamos en que harán lo mismo, como hasta ahora, legisladores, gobernantes, grupos de la sociedad civil y ciudadanos en general.
Tenemos fe y confianza en mantenernos como ejemplo a seguir para una región agobiada por la violencia, en donde la prensa y los periodistas son víctimas predilectas.
ColPer, Junta Directiva 2016.