El jerarca de Salud admitió que el país está pasando un pico de contagio, pero eso no significa que no pueda producirse uno nuevo, eventualmente masivo, si se baja la guardia en estos momentos.
"Si no mantenemos las medidas preventivas como el distanciamiento social, el lavado de manos, el no tocarnos la cara sin antes lavarnos las manos" podría elevarse el número de casos rápidamente. "Ese es un estilo de vida que debemos llevar aún por varios meses más", señaló.
Salas indicó que aú no hay una población suficientemente grande con inmunidad, es decir, que haya tenido contacto con el virus como para que se interrumpan las cadenas de transmisión.
Cifras
Los 662 casos confirmados tienen edades que van de 1 a 87 años. Un total de 598 son adultos, 32 adultos mayores y 32 menores.
Por otra parte, 124 pacientes se han recuperado y 7.236 a quienes se les aplicó la prueba dieron negativo.
En los hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) hay 13 pacientes hospitalizados por Covid-19 y 8 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, con edades que van desde los 44 hasta los 75 años.
El número de fallecimientos por Covid-19 se incrementó este lunes a 6.
El ministro anunció que se ha decidido prorrogar el cierre de fronteras para el ingreso de extranjeros hasta el 15 de mayo, debido a que aún se considera ésta una medida necesaria en la lucha contra la pandemia.
CCSS pide el cumplimiento con el pago de cuotas
Por su parte, el presidente ejecurtivo de la CCSS, Román Macaya, hizo un llamado a los patronos y a los trabajadores independientes que tengan capacidad de pagar la planilla, lo hagan, ýa que la institución está sufriendo la crisis de una doble manera.
Macaya recordó que el 80% de los ingresos de la CCSS provienen de las cuotas que pagan patronos y trabajadores, y éstos han disminuido de manera importante debido a la suspensión de contratos de trabajo o a la reducción de jornadas. Por otra parte, la institución ha tenido que incurrir en gastos e inversiones muy por encima de lo normal.