Diputado José María Villalta, “la libertad de expresión se defiende con más pluralidad y diversidad de voces, nunca con mordazas ni castigos”
Diputado José María Villalta, “la libertad de expresión se defiende con más pluralidad y diversidad de voces, nunca con mordazas ni castigos”

Villalta salió al cruce lanzando el principio democrático de que “la libertad de expresión se defiende con más pluralidad y diversidad de voces, nunca con mordazas ni castigos” y agregó que “la honra no se defiende con juicios penales. La mejor forma de defenderla es siendo honrado".

“En todo caso, no votaré este proyecto porque puede resultar mucho peor el remedio que la enfermedad” advirtió.

Prendas, que asumió como diputado el 1° de mayo, con frecuencia ha expresado molestia por comentarios en redes sociales que en alguna ocasión tildó de “vagabundería”, por lo que este martes ingresó a la corriente legislativa un proyecto para reformar los artículos del Código Penal que tipifican los llamados delitos contra el honor.

La reforma que propone, busca que se amplíen los alcances de los conceptos de injuria, calumnia, difamación, ofensa a la memoria de un difunto y publicación de ofensas y la sanción sería de 15 a 225 días multa para el infractor. Prendas justifica la imposición de censura en que “las redes sociales están siendo utilizadas de manera irresponsable” y que “lesionan la integridad de una persona o le roban la paz y la tranquilidad a su familia”.

Para los que quieren una “vida tranquila sin sobresaltos, están la casa y el mundo privado”, dijo Villalta en su cuenta de facebook.

"Sin duda alguna votaré en contra el proyecto de ley que busca penalizar las manifestaciones en redes sociales contra políticos y diputados. No es que me gusten los insultos o las falsedades que, a veces, algun@s dicen. Pero también es cierto que si uno está en la función pública debe tener más capacidad de escuchar y aguantar las críticas de la gente, aunque, algunas no sean muy cariñosas”, señaló el legislador del Frente Amplio.

Justificó los excesos que a veces se dan en redes sociales, “la verdad es que tanto robo al Estado hace perder la dulzura hasta al más ecuánime”.

Villalta fue más agudo en su lectura, “pretender castigar penalmente a la gente por lo que dice es una muy mala idea, más cuando lo que se persigue es la crítica política”. Así puso sobre la mesa las verdaderas intenciones del restaurador Prendas y su partido Restauración Nacional, para acallar la crítica política en primer término y a cuantos emitan en el futuro criterios que no les gusten o no les convengan a los sectores que están impulsando coartar la libertad de expresión.

Villalta anunció que por el contrario, va a impulsar el proyecto presentado por el Frente Amplio para despenalizar los delitos contra el honor (Expediente N°19930) que ya se encuentra en el Congreso.

“El derecho penal debe reservarse para delitos graves y nadie debe ser criminalizado por lo que dice. Las ofensas de palabra deben tramitarse como una falta civil, aprovechando el nuevo Código Procesal que agiliza los juicios. Si alguien dice una calumnia o una difamación que se le obligue a reparar el daño causado, y a pagar una indemnización. Pero en la vía civil, no como delito” aclaró.

Para Villalta “la penalización de estas faltas sólo ha servido para hacer más grandes los pleitos, saturar los tribunales penales quitando campo a juicios importantes y -lo peor- para perseguir e intimidar a periodistas, líderes sociales y activistas ecologistas que denuncian a los poderosos.”