A este sábado, unas 130 personas habían dado su apoyo a la iniciativa mediante la firma en línea del documento en defensa de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el bono Proteger. El enlace para firmar es: https://bit.ly/FirmaProtegerCCSS.

Las lacónicas razones de los 39 diputados y diputadas que enviaron al archivo un presupuesto extraordinario con asignación de fondos para atender necesidades urgentes de la población más vulnerable y de trabajadores que han quedado sin trabajo por las medidas sanitarias para contener la pandemia del coronavirus, es que el presupuestario extraordinario no incluye recortes aún más drásticos a los 62 mil millones de colones de recorte al gasto del Gobierno Central que documentó en el proyecto presentado al Congreso.

Los organizadores movilizan por redes sociales el apoyo de la ciudadanía mediante la firma del documento que será entregado el lunes próximo, a la Asamblea Legislativa y al Poder Ejecutivo, así como a autoridades de la Caja.

TEXTO COMPLETO DEL DOCUMENTO DE LA CIUDADANÍA

PRONUNCIAMIENTO EN DEFENSA DEL BONO PROTEGER, LA CCSS Y EL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO

Quienes firmamos este pronunciamiento, ciudadanas y ciudadanos costarricenses, con profunda preocupación por el archivo que se ha hecho del Presupuesto Extraordinario que fuera remitido por el Poder Ejecutivo a la Asamblea Legislativa, y que procuraba allegar fondos indispensables para financiar el programa “Bonos Proteger” y a la Caja Costarricense de Seguro Social, en el contexto de la delicada situación por la que atraviesan las personas y las instituciones a raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, con respeto pero a la vez con firmeza, manifestamos:
1. La propuesta para financiar los “Bonos Proteger” pretendía aportar 75 mil millones de colones para destinarlos a personas trabajadoras que se han quedado sin empleo, han sido suspendidas, o han visto reducidas sus jornadas laborales. Al día de hoy, el Estado no tiene cómo financiar esos faltantes y no ha podido otorgar esta ayuda a cerca de 200 mil personas.
2. Otra de las partidas que preveía este presupuesto extraordinario, se refiere a 33 mil millones de colones destinados a paliar las pérdidas de la Caja Costarricense del Seguro Social, en momentos en que esta institución enfrenta uno de los desafíos más grandes de su historia, y en vista de que sus ingresos se han visto seriamente disminuidos precisamente en razón de la crítica situación sanitaria por la que pasa nuestro país y el mundo entero.
3. Tampoco puede dejar de señalarse que en el mismo plan presupuestario extraordinario, se incluyen 62 mil millones de recorte de gastos al Gobierno Central.
4. Hasta ahora, las razones que se han hecho públicas del por qué una considerable mayoría de la Asamblea Legislativa (39 diputadas y diputados de oposición), han decidido rechazar la propuesta y archivar el expediente legislativo, han sido omitidas o muy escuetamente expresadas. De manera que el país desconoce las verdaderas causas del rechazo que se está consumando.
5. En circunstancias críticas como las que atravesamos, programas como el de “Bono Proteger” resultan fundamentales, precisamente para impedir que el hambre ataque a cientos de miles de seres humanos y que, de paso, se eviten los estallidos sociales que esta situación extrema conlleva.

Por ello, resulta insensato oponerse a su ejecución en vista de que “no parecen suficientes los recortes en gasto público” o se crean necesarias “nuevas propuestas presupuestarias” o “negociaciones políticas” para llegar a acuerdos.
6. Respetuosamente instamos a las señoras y señores diputados, en vista de que las necesidades elementales de la ciudadanía no pueden esperar, que se deponga todo tipo de intereses personales o partidarios, o en el peor de los casos cálculos electorales evidentemente contraproducentes, para privilegiar el interés y la dignidad de las personas, la urgencia de atender sus requerimientos y la importancia de sacar adelante el país entre todas y todos.
PARTE DE LAS FIRMAS DE APOYO AL DOCUMENTO, INCLUYEN A LAS SIGUIENTES PERSONAS Y ORGANIZACIONES:

1. Alianza por una Vida Digna
2. Mario Devandas Brenes, cédula 1342692. Economista.
3. Walter Antillón Montealegre, cédula 1221295. Profesor Emérito Universidad de Costa Rica.
4. Ana Marcia Aguiluz Soto, cédula 1-928-731. Abogada y defensora de derechos humanos.
5. Rafael López Alfaro, cédula 401490119. Movimiento Humanista.
6. Erika Henchoz Castro, cédula 105700927. Periodista.
7. Marcela Martino Aguilar, cédula 110220014. Defensora de Derechos Humanos.
8. Antonieta Fernández Quirós, cédula: 30229017. Abogada, Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS).
9. Vínyela Devandas Brenes, cédula 103940034. Profesora pensionada Magisterio Nacional.
10. Adriano Corrales Arias, cédula número 2332689. Escritor y profesor del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
11. Ricardo Solano Madrigal, cédula 700481458. Secretario General Sindicato de Trabajadores de Farmacia de la CCSS.
12. Manuel Enrique Delgado Cascante, cédula 401030846. Periodista jubilado.
13. Luis Mariano Sáenz Vega, cédula 302200485. Investigador del Centro de investigación Antropológicas CIAN, UCR.
14. Mauricio Zeledón Leal, cédula 105690067. Partido Humanista.
15. María Elena López Núñez, cedula 103410135. Médica Salubrista.
16. Edgardo Moreno Robles, cédula 800860006. Profesor emérito Universidad Nacional.
17. Jaime Ordóñez Chacón, cédula 105370458. Director Instituto Centroamericano de Gobernabilidad y catedrático UCR.
18. Roxana Morales Ramos, cédula 111670990. Economista.
19. Luis Felipe Arauz Cavallini, cédula 104860636. Catedrático Universidad de Costa Rica y exministro de Agricultura y Ganadería.
20. Alberto Cortés Ramos, cédula 900750815. Catedrático Universidad de Costa Rica.
21. José María Gutiérrez Gutiérrez, cédula 104610499. Profesor Emérito Universidad de Costa Rica.
22. Oscar Jara Holiday, cédula 800780568. Sociólogo y educador popular.
23. José Manuel Arroyo Gutiérrez, cédula 103991073. Exmagistrado y Catedrático Universidad de Costa Rica.
24. Luis Paulino Vargas Solís, cédula 203270373. Economista, Director CICDE-UNED.
25. Irma Arguedas Negrini, cédula 104830499. Profesora Universidad de Costa Rica.
26. Eva Carazo Vargas, cédula 108930621. Investigadora y activista social ecofeminista.
27. Héctor Ferlini-Salazar, cédula 104540856. Periodista, profesor UCR, director SURCOS Digital
28. Dayana Ureña Solís, cédula 205900549. Docente.
29. Ricardo Araya Montero, cédula 2259881. Jubilado por la CCSS.
30. Ana Lorena Cartín Leiva, cédula 900490969. Pensionada por la CCSS.
31. Casilda Sancho Barrantes, cédula 2241142. Educadora popular. Jubilada.
32. Flora Fernández Amón, cédula 105230903. Empresaria, integrante Costa Rica Solidaria.
33. Ma. Elena Fournier Solano, cédula 1388971. Presidenta Asociación Conservacionista YISKI, Extensionista UNED.
34. Irene Ávalos Monge, cédula 105130558. Ingeniera Industrial, Concejal del Distrito de Sabanilla de Montes de Oca, Vicepresidenta del Concejo de Distrito.
35. Marco Aguilar Badilla, cédula 107740694. Médico Psiquiatra CCSS.