El diputado libertario, Otto Guevara, que sostiene pública aversión hacia las universidades estatales, dice que se basa en información institucional para afirmar que el ex presidente ejecutivo de INCOFER conservó su jornada laboral en la UCR mientras se desempeñó en el cargo.

La Vicerrectoría de Docencia de la UCR desmintió categóricamente estas afirmaciones e indicó que “la información que pretende demostrar que el profesor Guillermo Santana laboró tiempo completo para la Universidad de Costa Rica durante su periodo como funcionario de INCOFER, procede del Listado de Profesores en Propiedad preparado por la Sección Técnica de Régimen Académico”.

 “Este listado indica la totalidad de las jornadas en propiedad del personal docente en Régimen Académico, y NO REFLEJA LOS PERMISOS QUE PUEDA ESTAR DISFRUTANDO DICHO PERSONAL” puntualiza la Vicerrectoría de Docencia.

En este listado, el profesor Santana aparece con un tiempo completo (1TC), que efectivamente corresponde a la jornada laboral que este profesor ha ganado en propiedad en la Universidad. Condición que no pierden los académicos que por diversas razones están con un permiso temporal.

Santana deja el INCOFER en vísperas de que se inicie la mayor transformación en muchas décadas. El sistema ferroviario costarricense fue desmantelado en los años noventa bajo la administración del ex presidente José María Figueres Olsen, una decisión que dio paso al desmantelamiento y el saqueo de la infraestructura en todo el país.

Los trenes volvieron a ponerse en marcha en la Administración Chinchilla Miranda, juntando voluntades y todo lo que los trabajadores ferroviarios pudieron rescatar y rehabilitar.

Santana se va de la presidencia ejecutiva luego de anotarse un logro histórico, la aprobación por el Congreso de la Ley para la Modernización del INCOFER con lo cual, se inicia la etapa de actualización del sistema de ferrocarriles nacionales que incluye el desarrollo del Tren Eléctrico Interurbano, un proyecto ambicioso que revolucionará la movilidad en la Gran Área Metropolitana (GAM).

Pero en ningún momento, durante su periodo al frente del INCOFER, “laboró tiempo completo para la Universidad de Costa Rica”.

A Santana le fue otorgado un permiso de medio tiempo a solicitud suya, procedimiento que se llevo a cabo de conformidad y en apego al artículo 41, del Convenio de Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal y el Código de Trabajo, señala la Vicerrectoría.

Agregan las autoridades universitarias que ante una consulta, la Procuraduría General de la República confirmó que “en los nombramientos del profesor Santana en ese período no ha existido ninguna irregularidad”.

Sobre el salario de Santana en la Universidad, señala que “corresponde al de una persona altamente calificada, con la máxima categoría académica que la Universidad de Costa Rica otorga de Catedrático y que labora desde hace más de 20 años de manera continua para la Institución”.

El lunes anterior durante el anunció de su renuncia, Santana rechazó que existan otras razones en su dimisión como lo indicado por el diputado libertario Guevara, sobre una supuesta incompatibilidad del cargo con un tiempo parcial de docente, cuya legalidad también fue resuelta y respaldada por un dictamen de la Procuraduría Nacional de la Ética.

En nuestro país, existen varias disposiciones legales que facultan a funcionarios estatales a ejercer la docencia en las universidades bajo el precepto de que la experiencia en la administración pública pueda ser transmitida y aporte en la formación de los jóvenes profesionales, muchos de los cuales asumirán responsabilidades futuras en las instituciones estatales.

Santana manifestó el lunes que las razones de su renuncia como ejecutivo del INCOFER se deben de manera exclusiva “a que debo asumir responsabilidades con mis padres. Son adultos mayores, superan los 80 años”.