Voceros oficiales confirmaron el hallazgo de esa cantidad de tumbas, la mayoría correspondientes al período anglosajón temprano, entre los años 400 y 650 d.C. El hallazgo, hecho en febrero, se viralizó en estos días tras revelarse nuevos detalles.
Fueron identificadas evidencias de estructuras de la Edad de Hierro y otros vestigios del periodo romano, según detalla un comunicado de la institución.
El asombroso hallazgo fue posible luego de la demolición de algunos edificios de King's College, uno de los colegios que forman la Universidad de Cambridge. En el lugar, justamente, prevén levantar nuevos edificios que funcionen como alojamiento para los estudiantes universitarios,.
Pese a la dimensión de lo descubierto hasta el momento, los especialistas estiman que la extensión general del cementerio es mucho mayor y podría superar incluso los límites del punto de construcción.
Qué más hallaron
Los entierros se realizaron con diferentes alineaciones y muchos contenían ajuar funerario como broches de bronce, collares de cuentas, frascos de vidrio, armas y cerámicas.
"Siempre supimos que existía la posibilidad de encontrar un cementerio, pero no esperábamos descubrir tantas tumbas como lo hicimos", señala el arqueólogo David Ingham.
"Este cementerio ofrece una oportunidad real de llenar algunos de los vacíos en nuestro conocimiento", agrega en referencia a las personas que vivieron en la zona.
Mediante pruebas de radiocarbono, los arqueólogos avanzarán ahora con los estudios para confirmar la edad de los vestigios.
Por otra parte, la universidad remarcó que la cuidadosa excavación de las tumbas y el buen estado de los restos humanos brindarán información clave sobre la vestimenta, los hábitos funerarios, la salud y las enfermedades de la comunidad de aquel entonces.
"La excavación de este cementerio brinda una excelente oportunidad para explorar el Reino Unido medieval temprano", explica Caroline Goodson, profesora de Historia Medieval.
"También, las interacciones entre la isla y el continente, así como los cambios en las formas de vida alrededor de las ruinas de la Cambridge del período romano", agrega.
¿Qué era la Edad de Hierro?
La Edad de Hierro, iniciada en torno al 1000 A.C., es el último período metalúrgico de la Prehistoria, es decir, fue la última etapa de la historia que recibe el nombre de un metal, siendo sus predecesoras la Edad de Cobre (6500 A.C.) y la Edad de Bronce (2800 A.C.).
El principal gran acontecimiento que ocurrió en esta época fue la capacidad de extraer hierro y moldearlo de forma que se pudieran elaborar armas, herramientas y otros utensilios.
El hierro no es un mineral más resistente que el cobre o el estaño, pero sí es un metal muy abundante. Por este motivo, al descubrirse cómo trabajarlo, hubo un giro de 180 grados en la historia, dado que se logró la forma de moldear un material económico, abundante y muy útil, además de suponer una auténtica revolución tecnológica.
En función del continente, y de acuerdo con los historiadores, la Edad de Hierro tiene diferentes fechas de inicio. El conocimiento sobre la forma de trabajar el hierro fue expandiéndose de forma paulatina a otras partes del mundo. En el Antiguo Oriente este período surge en torno al siglo XII A.C., mientras que Europa central se inició más tarde, en el VIII A.C., y en Europa del norte en el VI A.C. En África, en lo que hoy sería Nigeria, se inició en torno al siglo XI A.C.