El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (Cimar) y el Consejo Científico de la UCR, aclararon que la información científica y técnica que fue aportada a la discusión de un tema de carácter nacional como lo es la pesca de arrastre de camarón “no evidencia la sostenibilidad de esta técnica de pesquería”.
Por el contrario, señalaron los científicos de la UCR en un comunicado emitido el viernes anterior (17.11.17), corresponde a las autoridades proteger el fondo marino de artes de pesca industriales que arrasan con la diversidad de los mares.
“El Cimar considera que la información científico-técnica publicada hasta la fecha sobre la pesca de arrastre de camarón en Costa Rica no evidencia la sostenibilidad de dicha pesquería. Bajo ninguna circunstancia el Cimar estaría de acuerdo con la apertura de la pesca de arrastre si no se cumple cabalmente con lo estipulado en el fallo de la Sala Constitucional (Res. Nº 2013010540).”
Los científicos aclararon que “La posición del Cimar sobre la pesca de arrastre y la Mesa de Diálogo para el Aprovechamiento Sostenible del Camarón, Generación de Empleo y Combate a la Pobreza ha sido manifestada por medio del oficio CIMAR-014-16 del 04 de febrero del 2016, dirigido al Sr. Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, con copia a diferentes ministerios y organizaciones no gubernamentales”. (VER DOCUMENTO completo)
-Como indica el oficio Cimar-014-16, este Centro no apoyará ningún proyecto de ley en relación con nuestros recursos marinos, sin sólidas evidencias y/o justificaciones científicas. Participar de un proceso como el de la Mesa de Diálogo no significa que se esté de acuerdo con todo lo que se plantea en el marco de este espacio.”
La UCR está representada por dos investigadores del Cimar, en el Grupo de Trabajo de Investigación de la Mesa de Diálogo y su participación “ha sido transparente y en aras de facilitar información científica a quienes tienen que tomar decisiones sobre este tema.
A continuación transcribimos el texto, firmado por el director del Cimar, el Ingo Wehrtmann y el Consejo Científico de la UCR.
Los resultados y recomendaciones de nuestras investigaciones se basan en el concepto de rigurosidad científica, objetividad y transparencia, y no responden a presiones políticas ni económicas.
El Cimar tiene como misión desarrollar investigación científica para generar y difundir nuevo conocimiento en ciencias marinas y aguas continentales, la cual contribuya a la conservación y toma de decisiones de distintos sectores de la sociedad sobre los recursos acuáticos.
La publicación de los resultados de nuestras investigaciones en revistas científicas nacionales e internacionales garantiza la calidad y objetividad de este proceso, considerando que estos trabajos son revisados y aceptados por expertos internacionales en la materia. Toda la información producida por el Cimar está disponible para el público general y especialmente para quienes toman decisiones en la temática.
El Cimar está firmemente convencido de que las publicaciones científicas son insumos importantes y valiosos para la creación de política pública y para la toma de decisiones sobre los recursos acuáticos de nuestro país.
Por lo tanto, en referencia al tema de la pesca de arrastre en Costa Rica, el Cimar comunica lo siguiente:
-El Cimar considera que la información científico-técnica publicada hasta la fecha sobre la pesca de arrastre de camarón en Costa Rica no evidencia la sostenibilidad de dicha pesquería. Bajo ninguna circunstancia el Cimar estaría de acuerdo con la apertura de la pesca de arrastre si no se cumple cabalmente con lo estipulado en el fallo de la Sala Constitucional (Res. Nº 2013010540).
-En este momento el Cimar no está ejecutando consultorías sobre este tema, ni usando recursos del Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ni de otras organizaciones.
-La posición del Cimar sobre la pesca de arrastre y la Mesa de Diálogo para el Aprovechamiento Sostenible del Camarón, Generación de Empleo y Combate a la Pobreza ha sido manifestada por medio del oficio CIMAR-014-16 del 04 de febrero del 2016, dirigido al Sr. Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, con copia a diferentes ministerios y organizaciones no gubernamentales. (VER DOCUMENTO)
-Como indica el oficio Cimar-014-16, este Centro no apoyará ningún proyecto de ley en relación con nuestros recursos marinos, sin sólidas evidencias y/o justificaciones científicas. Participar de un proceso como el de la Mesa de Diálogo no significa que se esté de acuerdo con todo lo que se plantea en el marco de este espacio.
-La participación de la UCR a través de dos colegas del Cimar en el Grupo de Trabajo de Investigación de la Mesa de Diálogo ha sido transparente y en aras de facilitar información científica a quienes deciden sobre este tema. Todo esto está documentado en las actas de cada reunión de este grupo de trabajo, las cuales son públicas.