“Sé que esto es difícil, mucha gente ya está cansada de estar cumpliendo con las medidas sanitarias, pero les aseguro que el coronavirus no se ha cansado, es un virus muy contagioso y está esperan do un descuido para arrasar”, advirtió el funcionario.

Salas alertó sobre el peligro de que se relajen las medidas durante la época navideña, porque el número de casos y de muertes podría duplicarse o más dependiendo de la actitud de la población.

“Se acercan fechas que nos encantan, que disfrutamos, las reuniones con los amigos, las fiestas de Nochebuena, es precioso, pero este año es diferente. El virus está esperando los descuidos y las negligencias de la población, para tomar fuerza”, señaló.

El ministro planteó que el relajamiento de las medidas de distanciamiento social se refleja en un aumento del número de casos en la última semana y en un importante incremento en la cantidad de personas que se encuentran en unidades de cuidados intensivos por complicaciones de Covid-19

El último reporte epidemiológico indica que de miércoles a viernes, el país acumuló 3.828 nuevos casos, llegando a un acumulado de 129.418 desde que inició la pandemia en marzo pasado.

A la fecha se contabilizan 79.372 personas recuperadas, de acuerdo con la contabilidad que realiza el ministerio de Salud, aunque la cifra suele tener un rezago con respecto a la realidad, debido a la dificultad de mantener al día los datos.

El informe revela también que 470 personas se encuentran hospitalizadas por causas asociadas al coronavirus, 217 de ellas en unidades de cuidados intensivos. Los pacientes en esta última situación tienen edades que van desde 1 hasta 90 años.

El miércoles se reportaron 10 fallecimientos, el jueves 11 y este viernes 9, un total de 30 desde el anterior reporte del martes.

La cifra global de fallecimientos por Covid-19 de los últimos 8 meses y medio, asciende a 1.608, de los cuales la mayoría son adultos mayores (1.090), 516 adultos y 2 menores de edad.