El Minae ha insistido en que se trata de una contaminación de bajo impacto pero los ambientalistas sostienen lo contrario. Imagen ilustrativa tomada de la publicación San Carlos Digital. 2017.

La Defensoría de los Habitantes dio a conocer su disposición de emitir criterio sobre la consulta de la Sala Constitucional sobre la contaminación con mercurio que se está produciendo en las inmediaciones de la Finca Vivoyet en Crucitas, lugar donde la empresa minera Infinito Gold se planteó extraer oro y que ha sido invadida por mineros improvisados que han desatado una emergencia ambiental que podría traer consecuencias irreversibles sobre los entornos naturales del Río San Juan.
En 2018 FECON interpuso una denuncia junto al abogado ambientalista Alvaro Sagot contra el Ministerio de Salud por el desacato del Reglamento sobre valores guía en suelos para descontaminación de sitios afectados por emergencias ambientales y derrames
(Decreto Ejecutivo N°37757-S). Mismo que le da responsabilidades al Ministerio de Salud sobre el desastre ambiental que vive la zona de Crucitas en Cutris de San Carlos.
Con estos argumentos para inicios del año 2019 FECON llevó a los tribunales constitucionales un recurso de amparo, acogido bajo el expediente N°19-011277-0007-CO, denunciando esta inacción y solicitando se reconozcan derechos de los ecosistemas en esta zona. Es por esto que uno de los argumentos más innovadores de esta denuncia en términos jurídicos son los Derechos de la Naturaleza.
Según Sagot "Es vital, dado el problema, que se declaren los derechos de los ecosistemas sobre esa región de Crucitas, tal y como se hizo en Colombia que declaró los derechos de personalidad jurídica de la región de la Amazonía Colombiana ante la desidia institucional."

Fundamentos de la solicitud de criterio de la magistrada María Eugenia Esquivel a la Defensoría de los Habitantes: https://feconcr.com/wp-content/uploads/2020/01/0031-0007-236147745-3216-F.pdf