Expresidente Alejandro Toledo (Foto El Comercio)

Las acciones operativas tienen como objetivo ubicar información relacionada con el procedimiento establecido para la emisión de los certificados de depósito desmaterializados denominados ‘Scotiaflex’, así como el trámite a seguir para la aprobación de préstamos con garantía en los títulos ‘Scotiaflex’; documentación relevante para el desarrollo de la investigación”, precisó la Fiscalía en un comunicado.

Según el Ministerio Público, la información fue solicitada a la empresa en cuatro oportunidades, pero sus autoridades se negaron a entregarla. En enero pasado, los fiscales hicieron una nueva solicitud pero Scotiabank entregó datos que no eran los solicitados, por lo cual se procedió al allanamiento.

La causa tiene que ver con el ingreso de 6,5 millones de dólares a una cuenta de la sociedad anónima Ecostate, presidida desde 2013 por Sabih Saylan, quien es considerado la mano derecha del empresario peruano israelí Josef Maiman.

Maiman, de acuerdo con las autoridades peruanas, habría sido el receptor de un soborno por 20 millones de dólares pagados por la constructora brasileña Odebrecht al expresidente Toledo, a cambio de un contrato para construir una carretera entre Brasil y Perú.

La Fiscalía costarricense abrió una causa contra Toledo en 2013, pero poco después dictó un sobreseimiento debido a que los hechos seguían en investigación en Perú.

No obstante, la fiscal general Emilia Navas, reabrió el expediente en noviembre de 2017, sobre la base de que el caso no había sido investigado a fondo y que se habían omitido diligencias necesarias para tomar una decisión.