Marco Vinicio Boza, Comisión Especial de la CCSS contra el COVID-19, el presidente Carlos Alvarado, el director de Vigilancia de la Salud Rodrigo Marín, y (F: Presidencia)

Los números duros indican que este sábado (21 de marzo) se registran 117 casos confirmados por COVID-19, con un rango de edad de 2 a 87 años. De los cuales 48 son mujeres y 69 hombres, 107 son costarricenses y 10 extranjeros. Por edad: 100 adultos, 10 adultos mayores y 7 menores. Se han descartado 1.190 personas, 2 fueron dadas de alta, se registraron 2 muertes, 6 personas están internadas, 3 de ellas en cuidados intensivos. 

Las autoridades han explicado a los costarricenses las rigurosas medidas sanitarias que deben mantener, dado que se trata de un virus altamente contagioso y tiene un patrón de propagación exponencial como se ha observado en China e Italia, donde el contagio de la enfermedad ha sido imparable, se ha salido de control.

Tanto el presidente Alvarado como las autoridades médicas fueron muy cautelosos con el registro de las últimas 24 horas, después de varios días de números crecientes de casos de coronavirus en todo el territorio nacional.

En esto fue enfático el Ministerio de Salud, este sábado, “a pesar que de que se contabilizan cuatro casos nuevos por COVID-19, no significa que podamos bajar la guardia, al contrario, debemos continuar con las medidas de higiene indicadas y el urgente distanciamiento social”.

Esto estaría indicando que estamos acatando las disposiciones del ministerio de Salud y que estamos teniendo resultados positivos pero la emergencia por la pandemia que afecta a todo el mundo, sin excepción, sigue entre nosotros, comentaron las autoridades sanitarias.

“Tenemos que seguir con la guardia alta y seguir con las medidas, este es el principal mensaje que queremos reforzar” subrayó Alvarado durante la trasmisión en vivo desde Casa Presidencial a través del Sistema Nacional de Radio y Televisión (SINART) en la que estuvo acompañado por el director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, Rodrigo Marín, y Marco Vinicio Boza, de la Comisión Especial de la CCSS contra el COVID-19, quienes precisaron los datos a la ciudadanía y la prensa.

Marín dijo que este sábado, 21 de marzo, se registran 117 casos confirmados por COVID-19, con un rango de edad de 2 a 87 años. De los cuales 48 son mujeres y 69 hombres, 107 son costarricenses y 10 extranjeros. Por edad tenemos: 100 adultos, 10 adultos mayores y 7 menores de edad. Se han descartado 1.190 personas, 2 fueron dadas de alta, se registraron 2 muertes, 6 personas están internadas, 3 de ellas en cuidados intensivos. 

Los casos positivos se registran en 26 cantones de seis provincias: San José, Heredia, Guanacaste, Alajuela, Cartago y Limón. Puntarenas continúa sin casos. Por edad tenemos: 100 adultos, 10 adultos mayores y 7 menores de edad.

El número de personas que se han descartado pasan del millar, 1.190 personas mientras que otras dos fueron dadas de alta. Ya se registraron dos lamentables muertes, los dos hombres costarricenses y ambos de 87 años, uno de ellos era hipertenso y el otro tenía un antecedente de origen vascular. Seis de las personas con COVID-19 se encuentran internadas, tres de ellas en cuidados intensivos.