(El Banco Central fijará la tasa máxima de usura para las tarjetas de crédito y los créditos, el cobro de tasas más altas será delito penalizado por la nueva ley).
"Quiero agradecer la colaboración de los distintos actores que permitieron que hoy esto sea posible. Esta ley busca poner tope a las altas tasas de interés lo que permitirá aliviar el bolsillo de los hogares costarricenses y aliviar el sobreendeudamiento que hay en el país, un compromiso de campaña que me siento muy satisfecho de cumplir”, dijo el presidente Carlos Alvarado al firmar la nueva ley contra la usura.
Esta Ley fue firmada el pasado martes por Alvarado y la ministra de Economía, Industria y Comercio, Victoria Hernández y se publicó en el alcance número 150 a La Gaceta número 147 de este sábado 20 de junio.
Con la ley se adicionan los artículos 36 bis, 36 ter, 36 quarter, 44 ter y de los incisos G) y H) al artículo 53, y reforma de los artículos 44 bis y 63 de la Ley 7472, Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor, del 20 de diciembre de 1994.
El proyecto de ley contra la usura, una iniciativa del diputado Welmer Ramos (PAC), aprobado en segundo debate por el Plenario legislativo el 9 de junio, se propone proteger a los usuarios de tarjetas de crédito y de préstamos en el mercado financiero regulado y no regulado, del cobro de tasas de interés desproporcionadas en perjuicio de la economía familiar de cientos de personas.
Ese día, Ramos señaló que se hizo historia por “el gran impacto positivo en las finanzas de los costarricenses. Hoy ponemos freno al abuso y logramos ganar una batalla para el beneficio de las familias y las personas.”
Ramos explicó que miles de costarricenses “por ignorancia o necesidad, adquieren créditos con tasas de interés excesivamente altas, sin un marco jurídico apropiado para defenderse de dichos abusos. Esa situación cambia a partir de hoy, gracias al esfuerzo conjunto de la Asamblea Legislativa” destacó.
Ramos sugirió que en este momento el Banco Central puede fijar la primera tasa de usura que permitiría que las personas puedan adecuar sus deudas y también obtener nuevos préstamos en mejores condiciones para reactivar nuestra economía”, afirmó.