Ni una disculpa es aceptable y menos de un candidato a diputado por una agrupación política que se autoproclama inclusiva y defensora de los derechos de poblaciones en desventaja social, señalan dirigentes de organizaciones de mujeres que han convocado a la 2ª marcha de las Putas a la tica, en el marco del Día Mundial contra la Violencia de Género, que se celebra este 24 de noviembre por mandato de Naciones Unidas.

El 14 de agosto de 2011, San José fue testigo de la primera Marcha de las Putas a la tica bajo la consigna general “Ni recatadas ni invisibles”, donde decenas de personas salieron a protestar indignadas por las declaraciones del obispo Francisco Ulloa, el 2 de agosto de ese mismo año, señalan en la convocatoria las organizaciones de mujeres y activistas por los derechos femeninos que se han unido en La Marcha de las Putas-CR.

Bajo la consigna de “NO es NO, la violencia NUNCA es consentida”, la 2ª marcha de las Putas se realiza en repudio a las declaraciones de Óscar López y de quienes siguen pensando como él para justificar que solo hay una “delgada línea entre el consentimiento y la violación”.

Declaraciones como la de López son parte de los esfuerzos por minimizar la grave problemática de la violencia sexual hacia las mujeres que existe en nuestro país, señalan las organizadoras.

“Justifican las acciones de los violadores, refuerzan los discursos machistas en torno al cuerpo de las mujeres como un objeto a disposición del placer masculino y evidencian la necesidad de acciones concretas para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres” dice le convocatoria a la marcha.

Contrario a lo que se nos impone a las mujeres, llorar, rezar o resignarnos, “hoy queremos dejar en claro que no estamos dispuestas a continuar en silencio. Estamos hartas de una cultura que fomenta la naturalización de la violencia sexual en contra de las mujeres”, señala el colectivo de la marcha.

La palabra “puta”, hoy deja de ser un insulto, un arma para mantenernos en sumisión y miedo. Hoy “putas”, somos todas porque representa a todas las mujeres: lesbianas, trans, bisexuales, afro, indígenas, con discapacidad, adultas mayores, jóvenes y niñas, que sufren violencia.

¡No más impunidad, no más injusticia, no más violencia! Exigimos respeto de la sociedad, del Estado, del gobierno y de todos los partidos políticos sin excepción. Alcemos nuestras voces contra el machismo porque la violencia no se justifica, no se minimiza, no se silencia.

Qué exigen

Exigen que Óscar López se retracte y reconozca públicamente que la violación sexual es una grave forma de violencia contra las mujeres y no debe ser nunca trivializada.

Pedirán al PASE repudie públicamente las declaraciones de López y se comprometa a tomar acciones para transformar el machismo a lo interno “porque no puede denominarse inclusivo un partido que excluye a las mujeres”.

Que todos los partidos políticos en Costa Rica se pronuncien en contra de estas nefastas declaraciones y asuman compromisos concretos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Origen de La Marcha de las Putas

Es un movimiento encabezado por mujeres que se gestó en Canadá, después de que Michael Sanguinetti, un oficial de Toronto Canadá, justificara las violaciones sexuales hacia las mujeres por vestir, según él, como "putas”. La movilización se ha replicado desde el 2011 a lo largo y ancho del planeta.