Los países ricos ya lanzaron su campaña de vacunación a fines de 2020, pero decenas de naciones en desarrollo que acudieron al dispositivo de la Organización Mundial de la Salud no tendrán acceso a las primeras dosis antes de febrero, a falta de vacunas disponibles.

Covax garantiza la vacunación del 20% de la población más vulnerable (personal sanitario y enfermos) en todos los países participantes.

Además, lo que es más interesante, el mecanismo Covax AMC financia las vacunas para 20% de la población de los 92 países pobres que forman parte del mecanismo.

-- Solidaridad mundial --

“Velocidad y disponibilidad a gran escala de las vacunas son una necesidad para poner fin a la pandemia”, declaró a inicios de enero la candidata nigeriana a dirigir la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, en el sitio web Project Syndicate.

“Este esfuerzo extraordinario es posible gracias a un impulso sin precedentes de solidaridad mundial y de apoyo multilateral al Covax”, agregó.

Este dispositivo central de acceso mundial a la vacunación contra el Covid-19 fue lanzado en junio por la OMS y la Alianza de vacunación Gavi, que Okonjo-Iweala dirigió antes.

Se inspira en mecanismos que facilitaron un acceso universal y equitativo a las vacunas contra el neumococo y el virus Ébola.

Garantizando la compra de cierto volumen de vacunas antes de su homologación y ofreciendo garantías de mercado, el mecanismo Covax busca incitar a los laboratorios farmacéuticos a invertir en sus capacidades de producción, para garantizar que la fabricación se acelere antes de la aprobación de las vacunas y no después.

-- ¿Cuáles vacunas? --

La UNICEF, que dirige la logística en materia de vacunación de la ONU, es el brazo principal de estrategia Covax en el terreno y se prepara para transportar hasta 850 toneladas de vacunas mensuales.

La OMS ya firmó acuerdos con varios laboratorios: Novavax, Sanofi-GSK, Johnson & Johnson, que no han sido aún autorizados por las autoridades nacionales, y con AstraZeneca.

Los contratos abarcan unos 2 mil millones de dosis. Se le proponen además a la OMS de manera prioritaria una cantidad de mil millones de dosis suplementarias de aquí a fines de 2021, en el marco del mecanismo Covax, en el que participan actualmente 190 países, entre ellos 92 de escasos y medianos recursos.