Imagen. Foto. Tránsito en Avenida Segunda.

El ministro de Salud, Daniel Salas, informó este lunes que la obligatoriedad de la vacuna para todos los funcionarios del sector salud público y privado que declaró la Comisión Nacional de Vacunas, incluye a los servidores de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Ministerio de Salud, de la primera línea de la Red de Servicios de Atención Directa del Instituto Nacional de Seguros (INS) y de clínicas privadas que atienden pacientes con Covid’19.

Para tomar esta decisión se tuvo en cuenta que el personal de salud en la atención de pacientes Covid, tiene que invadir el espacio personal para examinar y a la hora de hacer procedimientos, precisó el ministro Salas, esto protege a personas de salud y a los pacientes de la probabilidad de un contagio.

El ministro Salas, enfatizó en que las medidas que se desescalan podrían ser temporales ya que responden a la velocidad de propagación del virus SARS-CoV-2 y del aumento o disminución del riesgo de contagio que evidencia cada comunidad.

Salas enfatizó en que “la pandemia continúa. En ese sentido, de haber un aumento en los casos sería necesario adoptar medidas más estrictas”.

RESTRICCIÓN VEHÍCULAR

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que a partir del 1° de marzo, se amplía el horario de circulación vehicular en todo el país.

Se elimina la restricción por número de placa los fines de semana.

El horario de circulación vehicular se amplía. La restricción vehicular sanitaria será de 11:00 p.m. a 5:00 a.m. de lunes a domingo.

Los establecimientos con atención al público también amplían su horario de funcionamiento hasta las 11:00 pm. durante toda la semana.

CIFRAS COVID-19

País sumó el sábado 549 nuevos casos de COVID-19, el domingo 239 y este lunes 208 para un total de 202.674 casos confirmados por coronavirus. De estos tres días 174 son por nexo epidemiológico y 822 por laboratorio.

La tasa de letalidad a nivel país se ubica en 1,4, son 1.039 mujeres versus 1.743 hombres fallecidos

99.885 mujeres y 102.789 hombres. 

170.550 adultos, 15.343 adultos mayores y 16.676 menores de edad. De 105 no se tiene el dato.

Hay 172.280 personas recuperadas. 84.962 mujeres y 87.318 hombres.

Por edad: 146.769 adultos, 11.038 adultos mayores, 14.371 menores de edad.

Hay 268 personas hospitalizadas, 140 en cuidados intensivos, de 15 a 92 años.

Los fallecidos.

El sábado se reportaron 8 fallecidos, el domingo 6 y este lunes 5 más, llegando a un total de 2.782 decesos relacionados con COVID-19.

1.039 mujeres y 1.743 hombres, de dos a 101 años.

858 adultos, 1.920 adultos mayores y cuatro menores de edad.

La tasa de letalidad por COVID-19 se ubica en 1.4, precisó el ministro Salas.