Las autoridades salvadoreñas realizaron desde el jueves en la noche el cierre de los alrededores de la plaza del Divino Salvador del Mundo, en la capital del país centroamericano, para ultimar los preparativos de la ceremonia de beatificación de Monseñor Óscar Arnulfo Romero. El cierre vial se debe a la instalación de pantallas, tarimas y equipos de sonido que serán utilizadas para las misas de este sábado. El paso no está restringido para los peatones sino hasta que comience la ceremonia.
Fuentes oficiales informaron que un aproximado de 60 elementos policiales y militares ya se encuentran en la zona en labores de vigilancia durante los preparativos.
“A partir de las ocho de la mañana del viernes el bloqueo de paso vehicular se extendió hasta las 57 cuadras acordadas desde el principio”, reseñó La Prensa Gráfica.
El enviado especial del Papa Francisco llegó en horas de la noche de jueves, el Cardenal Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos de la Santa Sede y Gadálmez y fue recibido por el vicecanciller salvadoreño Carlos Castaneda.
"El motivo de mi presencia es el reconocimiento solemne por la ceremonia de beatificación de la calidad heroica, de la fe profunda, de la esperanza viva de Monseñor Romero, hijo y pastor de esta tierra, auténtico testigo del Evangelio", dijo el cardenal Amato.
Amato -quien presidirá el acto de beatificación- recibió las llaves de la ciudad de San Salvador y la Declaración de Huésped de Honor de manos del alcalde Nayib Bukele.
El camino a la beatificación comenzó a partir del 24 de marzo de 1990, cuando se introdujo la Causa de Canonización de Monseñor Romero, por todas las circunstancias mártires que tuvo su vida y muerte. No obstante, fue con la llegada de Jorge Bergoglio (Papa Francisco) al Vaticano en 2013, cuando se aceleró el proceso de beatificación, 34 años después del asesinato del Obispo.
Cientos de peregrinos llegan al país para beatificación
Christian Díaz/Marielos Valencia, El Salvador.com
Hasta el mediodía, al menos 600 personas habían ingresado al país por el paso fronterizo de Las Chinamas, con guatemala, que ha extendido su horario a 24 horas para atender a los peregrinos.
En el paso fronterizo de Las Chinamas, en Ahuachapán, entre El Salvador y Guatemala cientos de peregrinos están ingresando al país para asistir a la beatificación de Monseñor Óscar Arnulfo Romero.
Entre los visitantes están decenas feligreses de la parroquia Virgen de la Medalla Milagrosa, situada en la Ciudad de Guatemala, que se muestran listos para participar en la vigilia que se realizará durante la noche de viernes en San Salvador.
En las calles de la capital miles de personas celebran mientras transcurren las últimas horas para el momento de la beatificación donde la gente se ha dispuesto a no dormir, a mantenerse en vigilia como homenaje al beato santo de los salvadoreños.
Entre los peregrinos se han registrado varias congregaciones que han llegado a El Salvador para la beatificación, como los miembros de la Orden Franciscana y de la Congregación Carmelitas de Santa Teresa, de Guatemala.
Por el mismo puesto fronterizo también pasó el expresidente guatemalteco Álvaro Colom, invitado especial, quien dijo estar agradecido por la invitación para la beatificación de Monseñor Romero, a quien denominó "un ícono del catolicismo en El Salvador".
Ante la llegada de los peregrinos, autoridades informaron que la frontera permanecerá abierta las 24 horas del día.