El nuevo presidente ejecutivo de la entidad, Christian Vargas, se desempeñó hasta ahora como gerente del Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) y adelantó que pone entre sus metas los objetivos que ya había marcado su antecesor para el INCOFER con la aprobación de la ley y las propuestas para ampliar el papel de los trenes en la movilización de pasajeros.

El Tren Rápido, la Fase Cero, el Centro de Control de Trenes, nueva infraestructura y protagonismo para pasar de los 3,7 millones de pasajeros al año a cifras mayores, contribuyendo a reducir los congestionamientos vehiculares, siguen marcados como estaciones de llegada para esta entidad, que debe dar un salto a su modernización.

La siguiente es la entrevista realizada a Vargas, por el periodista de Presidencia, Mario Bermúdez.

P: Tras asumir como presidente ejecutivo ¿cuáles son sus metas como presidente ejecutivo de INCOFER?

V: Poder modernizar el sistema actual de trenes, garantizando la seguridad de los usuarios, los peatones y los conductores. Lo anterior mediante la implementación de mejores sistemas de control y señalización.

Así mismo poder empezar el fortalecimiento de la institución mediante la aplicación de la nueva Ley 9366, que permitirá mediante figuras como el fideicomiso y las alianzas público privadas trabajar en pro de un mejor sistema de transporte ferroviario.

La aprobación de ley de modernización plantea la construcción de Tren Rápido para la GAM. ¿Cómo avanza este proceso? ¿Se mantienen las etapas de tres a cuatro años para construirlo? ¿Deben realizarse algún tipo de ajustes?

Con mi incorporación al INCOFER como presidente ejecutivo, debo estudiar y analizar el proyecto de sistema de transporte rápido de pasajeros, para determinar cuáles son los objetivos y las metas que se pueden alcanzar en lo que resta de esta Administración.

Existe ya un estudio de pre factibilidad financiado por el BCIE, el cual arroja datos más exactos sobre demanda que nos pueden dar un panorama más claro sobre el siguiente paso a dar.

La denominada Fase Cero que planteó el anterior presidente ejecutivo pretendía ser un período de transición entre el actual INCOFER y el de la nueva ley de modernización. ¿Seguirá adelante con este proceso? ¿Se mantendrá la compra de nuevas unidades, y en ese caso, cuándo podría implementarse?

Es evidente la importancia de la modernización actual de la institución, de eso no cabe la menor duda, INCOFER debe caminar hacia la obtención y utilización de mejores tecnologías que le permitan ampliar sus horarios, frecuencias, maximizar el uso de los recursos, brindar servicios de mayor calidad y seguridad. Esto es algo que se debe planificar y hacerse paso por paso, no se puede dar el cambio sin pasar por esa denominada Fase 0.

La compra de equipo rodante es otro aspecto importantísimo si se quiere mejorar el servicio, la demanda existe, es evidente la necesidad que tienen los costarricenses de transportarse vía tren y esa demanda solo se puede solventar e incrementar con más equipos ferroviarios.

¿Impulsará un Centro de Control de Trenes, como planteaba Guillermo Santana?

Sí, un centro de control de trenes moderno y con mejor uso de la tecnología es indispensable para aumentar la seguridad.

Además de las acciones que se venían desarrollando en INCOFER, ¿considera que se deben emprender nuevas acciones?

Existen muchos proyectos  que se pueden realizar para el desarrollo del ferrocarril, en este momento se deben analizar cuáles son las acciones más urgentes que se deben realizar para actuar de inmediato.