Hoy fue presentado en todo el mundo el Informe Mundial sobre Desastres 2011, que elabora anualmente la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Cerca de 1.000 millones de personas sufren de desnutrición, mientras que más de 1.500 millones de personas padecen sobrepeso. De hecho, el exceso de nutrición se cobra actualmente más vidas en algunos países de sur de Asia y norte de África –unos 2,4 millones por año- que el hambre, lo que deja claro que la 'malnutrición' es un fenómeno mucho más extendido que el hambre.
Estos datos se desprenden del Informe Mundial sobre Desastres 2011 que elabora anualmente la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y que ha sido presentado hoy en todo el mundo en Nueva Delhi.
La edición de este año versa sobre los temas de 'hambre y malnutrición' y aborda algunos de los retos que plantea el actual sistema alimentario mundial.
Suficientes alimentos para todos
Aunque la producción mundial de alimentos debería abastecer a toda la población del planeta, en 2011, cerca de mil millones de niños, hombres y mujeres se acuestan cada noche sin haber satisfecho su hambre. Entre las causas de esta crisis profunda, habría que citar las crecientes desigualdades y la transformación de los alimentos y la tierra en productos comerciales que se venden al mejor postor, en violación del derecho universal fundamental a una alimentación nutritiva y suficiente.
En esta edición del Informe Mundial se analizan las causas del hambre y la desnutrición y se propugnan algunas soluciones, entre otras un mayor apoyo a los pequeños agricultores, la regulación más estricta de la especulación financiera, la agricultura sostenible, la promoción de la autosuficiencia de las comunidades, la protección social y el fortalecimiento de las instituciones internacionales.
El Informe aborda además cuestiones sobre la desigualdad de género en este contexto: se estima que las mujeres representan el 60 por ciento de las personas desnutridas y en algunos países, las niñas tienen dos veces más probabilidades que los niños de morir de desnutrición y enfermedades infantiles prevenibles.
“Dondequiera que usted viva, tal vez haya notado que, últimamente, el precio de su compra semanal está por las nubes. De hecho, tal como se desataca en nuestro Informe Mundial sobre Desastres 2011, los precios mundiales de los alimentos alcanzaron los mismos picos que en la crisis de 2008 que provocó disturbios políticos por todo el mundo.
Para la mayoría de las personas de los países ricos, no para todas, eso puede ser solo un inconveniente que requiere ajustar un poco el presupuesto familiar, pero por esos aumentos, decenas de millones de personas de los países pobres se encuentran verdaderamente al borde de la supervivencia” declaró durante la presentación de Informe Bekele Bekele Geleta, Secretario General de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.