Imagen. Collage IT.com. Marcela Guerrero, ministra de la Mujer y ejecutiva del INAMU. Silvia Lara, ministra de Trabajo y Geaninna Dinarte, ministra de la Presidencia. 

El presidente Carlos Alvarado anunció este lunes, los cambios en su gabinete afirmando que los relevos darán estabilidad al equipo de gobierno en el año 2021, un año electoral que suma dificultades a la ya compleja gobernabilidad en medio de la pandemia por la COVID-19.

Sin ser oficial, la salida de la presidenta Ejecutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) estaría motivada en decisiones del Congreso que obstaculizan la labor de AyA como el abandono de la ley de aguas por parte de los y las diputadas, en la víspera de que venciera el periodo para su aprobación.

Prieto podría tener una motivación similar, en este caso, por la no aprobación de la Asamblea Legislativa de los préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que le darían un respiro y un importante margen de acción a la administración Alvarado Quesada, que ha tenido que hacer cuantiosos gastos extraordinarios.

Los relevos en los ministerios son: el de la Presidencia, que asume Geannina Dinarte, Trabajo que asume Silvia Lara, el Instituto de la Mujer (INAMU) que asume Marcela Guerrero y Tomás Martínez asumirá el AyA.

Alvarado señaló que estos cambios fueron necesario, aunque incómodos, en momentos en que “el país necesita seguir desarrollándose y tener la fuerza necesaria”.

En este momento, “hay dos cosas sobre la balanza, en un lado el peso del bienestar de Costa Rica y del otro, el deseo de poder político y la mezquindad. Pongamos todo nuestro peso en la balanza del amor a este país y de hacer lo necesario para que salgamos adelante”, enfatizó el Mandatario.

El anunció de los cambios los hizo el presidente de la República desde Limón, donde realizaba una gira de trabajo este lunes. Todos estos puestos serán asumidos a partir de enero del 2021.

El actual ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto, presentó su renuncia al cargo el lunes. En su lugar Alvarado designó a Geannina Dinarte, actual ministra de Trabajo que asumirá como la nueva ministra de la Presidencia en enero.

Dinarte es licenciada en Ciencias Políticas, con énfasis en Gobierno y Políticas Públicas, y cuenta con una Maestría en Gerencia de Proyectos de Desarrollo del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP).

La nueva titular del MTSS será Silvia Lara, máster en Sociología, quien ahora ejerce como viceministra de la Presidencia. Lara se ha desempeñado en los últimos años en distintos puestos relacionados con derechos humanos, inclusión social, la lucha contra la pobreza y la desigualdad y el desafío del desarrollo sostenible.

La nueva ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del INAMU, será Marcela Guerrero, actual presidenta ejecutiva del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM). Guerrero es máster en Economía para el Desarrollo, por la Universidad Nacional y cuenta con un diplomado en Energía y Cambio Climático: Derecho y Gobernanza de la Universidad para la Paz.

En Acueductos y Alcantarillados (AyA) será Tomas Martínez, actual Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU), el designado para asumir el AyA.

Martínez tiene una Maestría en Diseño Urbano, por la Universidad de Costa Rica, es especialista en Gestión y Revitalización de la Ciudad, el Paisaje y el Territorio, Universidad Castilla La Mancha, España y una maestría en Alta Dirección de Proyectos MBA, Universidad Rey Juan Carlos, España.

El presidente Alvarado agradeció el trabajo realizado por Prieto, ministro de la Presidencia y por Astorga, quien fungió como presidenta ejecutiva de AyA por 7 años, “en un contexto tan complicado como el de la pandemia y con los obstáculos que se les han impuesto”, sentenció.