Imagne, Foto AFP. Un hombre ante un mural en honor a los trabajadores de primera línea en la lucha contra la propagación del Covid-19 en Mumbai, India, el 19 de diciembre de 2020. © Divyakant Solanki / EFE.

Entretanto, la Comisión Europea autorizó el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech, después de que la Agencia Europea del Medicamento confirmara su seguridad y eficacia.

A diez días para terminar el 2020, el Covid-19 vuelve a prender tantas alarmas y restricciones en el mundo como desde que fue declarado pandemia el pasado marzo. Ante este temor, la OMS hizo un llamamiento a la calma aludiendo a la normalidad que supone la mutación del virus.

Ante la aparición de esta nueva cepa, de más rápida propagación según las autoridades sanitarias, y un proceso de vacunación que apenas comienza en varios países, el brote de la pandemia ya causó nuevas limitaciones a la movilidad, más contagios y muertes.

A continuación, las principales noticias del Covid-19 este 21 de diciembre:

-- La OMS hace un llamado a la calma ante la aparición de nueva cepa del virus

"Ciencia y gobiernos están siendo muy cautos ante estas nuevas mutaciones, pero a estas alturas no hay evidencias de que cambien la gravedad de la enfermedad o la eficacia de diagnósticos y las vacunas", afirmó el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, en una rueda de prensa celebrada este lunes en Ginebra.

La OMS tuvo que hacer este lunes un llamado a la calma después de que el domingo se dispararan todas las alarmas tras conocerse que una nueva cepa del virus se había descontrolado en Reino Unido. Ante tales informaciones, muchos países europeos y de otros continentes anunciaron cierres de sus fronteras aéreas con este y otros países ante el miedo a que la nueva cepa pasara sus fronteras.

-- Más de 20 países suspendieron vuelos con Reino Unido

En Sudáfrica también se detectó una mutación del virus –diferente a la británica–, ante la que la OMS promovió el mismo llamamiento de tranquilidad. Lo que sí confirmó la organización es que la cepa identificada en Reino Unido se transmite más fácilmente, lo que explica que la tasa de reproducción del virus haya pasado en ese país de 1,1 a 1,5 personas contaminadas por cada infectado.

"Estamos entrando en periodo de vacaciones, necesitamos parar la transmisión y sabemos cómo hacerlo", señaló Mike Ryan, y tanto él como la responsable de la célula técnica anticovid en la organización, Maria Van Kerkhove, reiteraron la necesidad de mantener medidas como el distanciamiento físico, el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos y el evitar lugares concurridos y mal ventilados.

-- Biden recibe en público la vacuna contra el Covid-19

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este lunes ante las cámaras de televisión la primera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el Covid-19. Biden, de 78 años, organizó este acto en el Christiana Care Hospital de Newark (Delaware) para demostrar a la ciudadanía que no hay razón para preocuparse por la vacunación.

“No hay nada de qué preocuparse”, afirmó después de que tanto él como su mujer fueran vacunados. "Creo que merece la pena decir que esto es una gran esperanza -siguió-. Estoy haciendo esto para demostrar que la gente debe estar preparada, cuando esté disponible, para tomar la vacuna", añadió.

Biden quiso reconocer también la labor del personal sanitario. “Les debemos mucho, realmente se los debemos”, afirmó. Además, quiso reseñar el trabajo hecho por la administración saliente a la hora de impulsar el desarrollo de la vacuna y dar inicio a la vacunación masiva. Por el momento se desconoce si el presidente saliente, Donald Trump, tiene previsto recibir la vacuna.

-- La Comisión Europea aprobó el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech

La Comisión Europea autorizó ayer lunes el uso de la vacuna de Pfizer-BioNTech, después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmara por la mañana su seguridad y eficacia, lo que facilita el camino para que el próximo domingo los países miembros de la Unión comiencen sus programas de vacunación masiva.

“Es una buena manera de terminar este año tan difícil y finalmente empezar a pasar página en lo que respecta al Covid-19”, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von Der Leyen, calificando la vacuna de “un verdadero producto de innovación europea” al haber sido desarrollada junto al socio alemán BioNTech, una victoria que consideró “una verdadera historia de éxito de la Unión Europea”.

El anuncio llegó después de que la EMA recomendara su uso esta mañana, después de que recibiera de Pfizer el pasado 1 de diciembre la solicitud de comercialización de su vacuna en la UE, aunque llevaba analizando en tiempo real los datos sobre la producción, dosificación y ensayos clínicos desde octubre, lo que le permitió llegar a estas conclusiones en tiempo récord.

Además de dar su autorización, la EMA aseguró que los beneficios de la vacuna son mayores a los riesgos y dejó claro que no hay evidencia de que la vacuna no vaya a ser eficaz contra la nueva variante de coronavirus detectada en Reino Unido.

Con esta recomendación condicional, el organismo le da luz verde a la Comisión Europea para que otorgue la licencia de comercialización condicional a estas farmacéuticas, algo que se prevé sucederá el miércoles.

De esta manera, los países de Europa podrán movilizarse para iniciar un programa de vacunación desde el próximo domingo 27 de diciembre, como prevé la Unión Europea.

-- Estados Unidos comienza a administrar la vacuna de Moderna

Estados Unidos comenzó este lunes la administración de la vacuna de Moderna, la segunda en ser distribuida en el país, luego del modelo de Pfizer-BioNTech. Las autoridades esperan que entre el lunes y el martes cerca de 3,5 millones de dosis sean distribuidas a más de 3.700 centros de salud de todo el país.

Las cajas que contienen la vacuna Moderna Covid-19 están preparadas para ser enviadas al centro de distribución de McKesson en Olive Branch, Mississippi, el 20 de diciembre de 2020.

“Gracias a la Operación Warp Speed (la operación lanzada por las autoridades de EE. UU. para facilitar y acelerar el desarrollo, la fabricación y la distribución de vacunas) estamos ahora a la ofensiva contra el virus”, dijo el secretario estadounidense de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés), Alex Azar, en una rueda de prensa telefónica.

Azar confirmó que en los próximos días él mismo recibirá esta vacuna como muestra de confianza para la ciudadanía. El número de centros en los que se distribuirá el medicamento es mucho mayor a los que recibieron la vacuna de Pfizer-BioNTech – 636 en ese caso – debido a la mayor facilidad de transporte de la vacuna de Moderna. Mientras que la primera debe ser conservada a una temperatura de entre -60 y -80 grados, la segunda solo necesita -20 grados.

-- Sputnik V y AstraZeneca firman acuerdo de cooperación científica

Las farmacéuticas encargadas de la vacuna rusa Sputnik V confirmaron la firma del acuerdo de cooperación con la inmunización contra el Covid-19 desarrollada por la farmacéutica británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Esta última se prevé que estará lista antes de 2021, según señaló el ministro de Salud de Reino Unido, Matt Hancock.

Recientemente, AstraZeneca informó sus planes de investigar la combinación de su vacuna con la de los laboratorios rusos para aumentar su eficacia. Según el director del Centro ruso Gamaleya, Alexandr Ginzburg, las inoculaciones rusa y británica contra el nuevo coronavirus tienen muchas similitudes, por lo que su compatibilidad podría ser alta.

"Los ensayos clínicos de hecho ya están comenzando y creo que no requerirán muchas inversiones y mucho tiempo", dijo Ginzburg durante la ceremonia de la firma del documento, a la que asistió por videoconferencia el presidente ruso Vladimir Putin.

Hasta ahora, la vacuna rusa no ha sido aprobada por Europa ni Estados Unidos, al considerar que sus desarrolladores saltaron fases importantes del proceso para probar su efectividad bajo estándares de seguridad.

Sin embargo, Rusia ya comenzó el programa de inmunización con su vacuna y otras naciones como Argentina anunciaron la firma de contratos para adquirir dosis de esta inyección.

-- Perú suspende todos los vuelos provenientes de Europa

El Gobierno peruano informó que suspende “preventivamente” y durante dos semanas todos los vuelos provenientes de Europa, tras la detección de la nueva variante del virus, en un principio en Inglaterra, pero que ya ha sido también hallado en otras naciones como Italia, Islandia, Dinamarca, los Países Bajos y Bélgica.

Durante un mensaje a la nación, el presidente Francisco Sagasti también dijo que decidió "prohibir el ingreso de extranjeros no residentes que hayan estado en Reino Unido en las últimas dos semanas".

Sin embargo, el mandatario hizo un llamado a la calma. Afirmó que "para tranquilidad de todos" los peruanos, a su país "no ha ingresado ningún vuelo directo procedente del Reino Unido desde que se reabrieron las fronteras aéreas del país", el pasado 15 de octubre.

-- Italia detectó un caso de la nueva cepa del Covid-19

El ministerio de Salud italiano confirmó que se trata de un hombre que fue puesto en aislamiento luego de ser diagnosticado con la nueva cepa del Covid-19, detectada inicialmente en Reino Unido.

Según las autoridades sanitarias, el paciente y su pareja habían llegado de Londres a Roma “en los últimos días" en un vuelo que arribó en el aeropuerto de Fiumicino. Asimismo, informaron que las personas con las que mantuvieron contacto han seguido todos los protocolos impuestos por el Ministerio.

El Gobierno italiano ordenó el domingo suspender todos los vuelos que provengan de territorio británico, en un intento por frenar la propagación de la nueva cepa del virus, que según las autoridades sanitarias es de más fácil contagio.

Además, prohibió la entrada al país de todas las personas que hayan estado en el Reino Unido en las últimas dos semanas, y determinó que los que ya estén en Italia sean sometidos a pruebas para diagnosticar el Covid-19.