Por su parte, Juan Diego Castro bajó de un 18 a un 16%, lo cual lo coloca en un segundo lugar, aunque la diferencia con Fabricio Alvarado cabe dentro del margen de error del estudio, que es de 3%.
En tercer lugar se ubica el candidato del Partido Liberación Nacional (PLN) Antonio Álvarez Desanti con un 11%, mientras que Rodolfo Piza aparece con 9% de las intenciones de voto.
El candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, aparece con un 6%, el mismo porcentaje que Rodolfo Hernández, del Partido Republicano Social Cristiano, PRSC.
Sin embargo, el dato que podría ser más significativo es que el 27% de personas decididas a votar aún no tienen un candidato favorito. Considerando que todos los candidatos tienen porcentajes no tan distantes entre sí y muy lejanos al 40% necesario para ganar en primera ronda, los resultados de los comicios del 4 de febrero prometen ser una sorpresa.