La renta mundial, explicó Ramos, no es un nuevo impuesto “lo que genera es la obligación de declarar las rentas obtenidas en cualquier lugar del mundo”. Recordó que es una de las medidas recomendadas a los gobiernos para cerrar los portillos que reveló el estudio conocido como los Panama Papers.
De lo que en realidad se trata, es de una modernización de la legislación tributaria que muchos países han adoptado para luchar contra la evasión de impuestos y redunda en una mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos.
“Organismos internacionales han señalado, con muchas evidencias, que Costa Rica está perdiendo hasta dos puntos del PIB en recaudación, por culpa de la evasión y la elusión. Por eso me enoja que los partidos políticos no quieran cerrar estos portillos, mientras que aprueban más impuestos a los pobres y protección para los más ricos”, indicó Ramos.
Según adelantó el diputado Ramos, presentará de nuevo el proyecto a la corriente legislativa antes de que finalice esta legislatura, el próximo 30 de abril.