Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.
El mandatario dijo en conferencia de prensa que el objetivo supremo de su gobierno en medio de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 es proteger a los más débiles, a la gente más pobre, y que hace todos los esfuerzos posibles en esa dirección.
“Tengo una gran congoja de no tener el dinero para continuar con el “Bono Proteger”, que entrega una suma mensual a las personas desempleadas o con jornada reducida para ayudarlas a subsistir, señaló al respecto.
Alvarado recordó que los fondos para financiar este programa están incluidos en el proyecto de presupuesto extraordinario que el Ministerio de Hacienda envió a la Asamblea Legislativa, y cuyo trámite se encuentra “muy atrasado” debido a las discusiones de los diputados.
“El gobierno comprende y escucha los reclamos de los diferentes sectores”, aseguró, y está dispuesto a sentarse a la mesa con ellos para discutir salidas a los diferentes problemas. Sin embargo, “no es lo mismo una manifestación de alguien que pide trabajar para subsistir, a la de otra persona que tiene un ingreso estable y no acepta una rebaja”.
En los últimos días, agregó, cuando se habla de recortes “he escuchado a algunos decir que no, a mí no”.
Refiriéndose a estos últimos, expresó que “cada sector que se sienta a la mesa debe decir qué trae para aportar (a la crisis) y no qué quita”.
Reactivación económica
Interrogado sobre el tema de la reactivación económica, Alvarado dijo que es responsabilidad del gobierno encontrar un justo medio entre la protección de la salud de los costarricenses y la necesidad de reactivar la economía.
“Vivimos tiempos difíciles y extraordinarios, tendremos que alternar periodos de menor restricción y periodos de mayor restricción, de conformidad con el comportamiento de la pandemia”, señaló.
Si no se establecieran restricciones para tratar de evitar el colapso de los sistemas de salud, habría muchos más contagios, hospitalizaciones y eventualmente muertes. “Y si eso ocurriera ustedes nos preguntarían por qué no previmos eso y tomamos medidas a tiempo”.
Por otra parte, dijo que el gobierno tiene una ruta para la estabilidad macroeconómica del país, contrario a lo que algunas voces manifiestan. Mencionó como parte de esa ruta la formulación de un presupuesto extraordinario que incluye una muy fuerte reducción del presupuesto público y la asignación de recursos a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
También el desarrollo de negociaciones con los organismos financieros internacionales para obtener crédito que permitirá abaratar la deuda y solventar otras necesidades urgentes.