En términos absolutos, las ventas de los primeros ocho meses del año alcanzaron la cifra de 7,595 millones de dólares, en contraste con los 7.695 millones exportados entre enero y agosto de 2012.

Según informó el Procomer, pese a esta caída, se registró un leve incremento de 0,5% en las ventas correspondientes al año que va de julio de 2012 a agosto de 2013, en comparación con el mismo periodo anterior. Sin embargo, la caída en el ritmo de crecimiento de las exportaciones se evidencia al comparar ese 0,5% con el 9,3% de incremento registrado en todo el 2012.

La baja en las exportaciones se refleja especialmente en los sectores agrícola,  de metalmecánica, equipo médico de precisión y  textiles, que han sido afectados por el comportamiento de la economía estadounidense en particular, pero también en otras regiones del mundo, así como por razones puntuales relacionadas con ajustes de producción en las empresas y por la disminución de precios internacionales, explica el organismo.

Los artículos que muestran un desempeño positivo son el de las industrias eléctrica y electrónica con un 3,6% (principalmente componentes electrónicos y materiales eléctricos); la Industria alimentaria con un 4.8%; la Industria plástica con un  7.3% ; los sectores pecuario y de pesca con un crecimiento de 4.6%, y papel y cartón con un 11.3%.

“Es evidente que el entorno de la economía internacional es complejo, pero nuestros esfuerzos deben continuar centrados en promover la integración del país a la economía global, identificando nuevas alianzas comerciales que permitan que empresas y productos costarricenses logren consolidarse e insertarse en diversos mercados", comentó la ministra de Comercio Exterior y presidenta de Procomer, Anabel González.

"Tenemos ahora una herramienta adicional de competitividad, la nueva marca país esencial COSTA RICA, que le permitirá al sector exportador costarricense proyectarse de una manera diferenciada - con un valor agregado - entre consumidores internacionales”, señaló.

El informe de PROCOMER también destaca que de enero a agosto de 2013 se ha venido consolidando un crecimiento a mercados a los que están ingresando productos costarricenses, tales como China, Guatemala, El Salvador, Malasia, Colombia, Ecuador, Irlanda, Suecia, India, Aruba, Haití, Belice y Finlandia. (Ver Cuadro 2).

“En PROCOMER sabemos el potencial que tienen los empresarios costarricenses de distinguirse por su innovación, capacidad y talento, y ejemplo de ello son los resultados sin precedentes de la reciente Misión Comercial de Compradores o Buyers Trade Mission, donde se cerraron negocios por un total de $58 millones entre empresarios costarricenses – en su mayoría de Pymes – y compradores internacionales. Este es un reflejo del potencial que tiene Costa Rica para reactivar el crecimiento económico y en la Promotora estamos a las órdenes del sector exportador a través de todos nuestros servicios, apoyándonos también en la herramienta de competitividad que representa nuestra nueva marca país”, destacó el Gerente General de PROCOMER, Jorge Sequeira.

Entre los periodos de enero a agosto 2012 y de enero a agosto 2013, algunos sectores y productos (Ver Cuadro 1) que muestran un desempeño positivo son el de Eléctrica y electrónica con un 3.6% (principalmente por los componentes electrónicos y los materiales eléctricos), la Industria alimentaria con un 4.8% (por productos como preparaciones alimenticias, salsas y preparaciones, productos de panadería, preparaciones de pescado, palmito, chocolates y preparaciones con cacao, artículos de confitería sin cacao), la Industria plástica con un crecimiento de 7.3% (debido a productos como los artículos para el envasado de plástico), Pecuario y pesca (debido a productos como la leche, carne bovina, conservas de pescado y camarones) con un nivel de crecimiento de 4.6%, y Papel y cartón con un 11.3%.

Exportaciones de últimos 12 meses se mantienen

San José, 23 de setiembre del 2013. Durante los últimos 12 meses que finalizaron en el mes de agosto, las exportaciones de bienes se mantuvieron estables (crecimiento de un 0.5%) en comparación con las de los 12 meses anteriores a ellos, a pesar de que las exportaciones de enero a agosto del 2013 cayeron un 1.3% en relación con las del mismo periodo del 2012, alcanzando los 7,595 millones de USD. Los datos pertenecen al informe de estadísticas de los primeros ocho meses del año de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), que también muestra crecimiento a agosto de algunos productos y de países que se han consolidado como destinos de exportación.

Entre los periodos de enero a agosto 2012 y de enero a agosto 2013, algunos sectores y productos (Ver Cuadro 1) que muestran un desempeño positivo son el de Eléctrica y electrónica con un 3.6% (principalmente por los componentes electrónicos y los materiales eléctricos), la Industria alimentaria con un 4.8% (por productos como preparaciones alimenticias, salsas y preparaciones, productos de panadería, preparaciones de pescado, palmito, chocolates y preparaciones con cacao, artículos de confitería sin cacao), la Industria plástica con un crecimiento de 7.3% (debido a productos como los artículos para el envasado de plástico), Pecuario y pesca (debido a productos como la leche, carne bovina, conservas de pescado y camarones) con un nivel de crecimiento de 4.6%, y Papel y cartón con un 11.3%.

La baja en las exportaciones se refleja en el sector agrícola y metalmecánica, equipo de precisión médico, y otros productos que presentan bajas son textiles – principalmente debido al comportamiento de la economía estadounidense y global, así como por razones puntuales relacionadas con ajustes de producción en las empresas y por la disminución de precios internacionales.

“Es evidente que el entorno de la economía internacional es complejo, pero nuestros esfuerzos deben continuar centrados en promover la integración del país a la economía global, identificando nuevas alianzas comerciales que permitan que empresas y productos costarricenses logren consolidarse e insertarse en diversos mercados. Tenemos ahora una herramienta adicional de competitividad, la nueva marca país esencial COSTA RICA, que le permitirá al sector exportador costarricense proyectarse de una manera diferenciada - con un valor agregado - entre consumidores internacionales”, señaló la Ministra de Comercio Exterior y Presidenta de la Junta Directiva de PROCOMER, Anabel González.     

El informe de PROCOMER también destaca que de enero a agosto de 2013 se ha venido consolidando un crecimiento a mercados a los que están ingresando productos costarricenses, tales como China, Guatemala, El Salvador, Malasia, Colombia, Ecuador, Irlanda, Suecia, India, Aruba, Haití, Belice y Finlandia. (Ver Cuadro 2).

“En PROCOMER sabemos el potencial que tienen los empresarios costarricenses de distinguirse por su innovación, capacidad y talento, y ejemplo de ello son los resultados sin precedentes de la reciente Misión Comercial de Compradores o Buyers Trade Mission, donde se cerraron negocios por un total de $58 millones entre empresarios costarricenses – en su mayoría de Pymes – y compradores internacionales. Este es un reflejo del potencial que tiene Costa Rica para reactivar el crecimiento económico y en la Promotora estamos a las órdenes del sector exportador a través de todos nuestros servicios, apoyándonos también en la herramienta de competitividad que representa nuestra nueva marca país”, destacó el Gerente General de PROCOMER, Jorge Sequeira.

“Es evidente que el entorno de la economía internacional es complejo, pero nuestros esfuerzos deben continuar centrados en promover la integración del país a la economía global, identificando nuevas alianzas comerciales que permitan que empresas y productos costarricenses logren consolidarse e insertarse en diversos mercados. Tenemos ahora una herramienta adicional de competitividad, la nueva marca país esencial COSTA RICA, que le permitirá al sector exportador costarricense proyectarse de una manera diferenciada - con un valor agregado - entre consumidores internacionales”, señaló la Ministra de Comercio Exterior y Presidenta de la Junta Directiva de PROCOMER, Anabel González.     

El informe de PROCOMER también destaca que de enero a agosto de 2013 se ha venido consolidando un crecimiento a mercados a los que están ingresando productos costarricenses, tales como China, Guatemala, El Salvador, Malasia, Colombia, Ecuador, Irlanda, Suecia, India, Aruba, Haití, Belice y Finlandia. (Ver Cuadro 2).

“En PROCOMER sabemos el potencial que tienen los empresarios costarricenses de distinguirse por su innovación, capacidad y talento, y ejemplo de ello son los resultados sin precedentes de la reciente Misión Comercial de Compradores o Buyers Trade Mission, donde se cerraron negocios por un total de $58 millones entre empresarios costarricenses – en su mayoría de Pymes – y compradores internacionales. Este es un reflejo del potencial que tiene Costa Rica para reactivar el crecimiento económico y en la Promotora estamos a las órdenes del sector exportador a través de todos nuestros servicios, apoyándonos también en la herramienta de competitividad que representa nuestra nueva marca país”, destacó el Gerente General de PROCOMER, Jorge Sequeira.

Exportaciones de últimos 12 meses se mantienen

San José, 23 de setiembre del 2013. Durante los últimos 12 meses que finalizaron en el mes de agosto, las exportaciones de bienes se mantuvieron estables (crecimiento de un 0.5%) en comparación con las de los 12 meses anteriores a ellos, a pesar de que las exportaciones de enero a agosto del 2013 cayeron un 1.3% en relación con las del mismo periodo del 2012, alcanzando los 7,595 millones de USD. Los datos pertenecen al informe de estadísticas de los primeros ocho meses del año de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), que también muestra crecimiento a agosto de algunos productos y de países que se han consolidado como destinos de exportación.

Entre los periodos de enero a agosto 2012 y de enero a agosto 2013, algunos sectores y productos (Ver Cuadro 1) que muestran un desempeño positivo son el de Eléctrica y electrónica con un 3.6% (principalmente por los componentes electrónicos y los materiales eléctricos), la Industria alimentaria con un 4.8% (por productos como preparaciones alimenticias, salsas y preparaciones, productos de panadería, preparaciones de pescado, palmito, chocolates y preparaciones con cacao, artículos de confitería sin cacao), la Industria plástica con un crecimiento de 7.3% (debido a productos como los artículos para el envasado de plástico), Pecuario y pesca (debido a productos como la leche, carne bovina, conservas de pescado y camarones) con un nivel de crecimiento de 4.6%, y Papel y cartón con un 11.3%.

La baja en las exportaciones se refleja en el sector agrícola y metalmecánica, equipo de precisión médico, y otros productos que presentan bajas son textiles – principalmente debido al comportamiento de la economía estadounidense y global, así como por razones puntuales relacionadas con ajustes de producción en las empresas y por la disminución de precios internacionales.

“Es evidente que el entorno de la economía internacional es complejo, pero nuestros esfuerzos deben continuar centrados en promover la integración del país a la economía global, identificando nuevas alianzas comerciales que permitan que empresas y productos costarricenses logren consolidarse e insertarse en diversos mercados. Tenemos ahora una herramienta adicional de competitividad, la nueva marca país esencial COSTA RICA, que le permitirá al sector exportador costarricense proyectarse de una manera diferenciada - con un valor agregado - entre consumidores internacionales”, señaló la Ministra de Comercio Exterior y Presidenta de la Junta Directiva de PROCOMER, Anabel González.     

El informe de PROCOMER también destaca que de enero a agosto de 2013 se ha venido consolidando un crecimiento a mercados a los que están ingresando productos costarricenses, tales como China, Guatemala, El Salvador, Malasia, Colombia, Ecuador, Irlanda, Suecia, India, Aruba, Haití, Belice y Finlandia. (Ver Cuadro 2).

“En PROCOMER sabemos el potencial que tienen los empresarios costarricenses de distinguirse por su innovación, capacidad y talento, y ejemplo de ello son los resultados sin precedentes de la reciente Misión Comercial de Compradores o Buyers Trade Mission, donde se cerraron negocios por un total de $58 millones entre empresarios costarricenses – en su mayoría de Pymes – y compradores internacionales. Este es un reflejo del potencial que tiene Costa Rica para reactivar el crecimiento económico y en la Promotora estamos a las órdenes del sector exportador a través de todos nuestros servicios, apoyándonos también en la herramienta de competitividad que representa nuestra nueva marca país”, destacó el Gerente General de PROCOMER, Jorge Sequeira.