“La situación se complicó cuando el Gobierno de Nicaragua cerró la frontera para impedirles el paso” el pasado 15 de noviembre, dijo Solís, después de que las autoridades costarricenses desmantelaran una red de tráfico ilegal de personas que operaba desde Ecuador pasando por los países Centroamericanos y México hasta introducirlos en Estados Unidos.

El Mandatario aclaró que con anterioridad a esta acción contra los traficantes de personas, “Nicaragua había permitido el tránsito de migrantes cubanos” y que la decisión de cerrar la frontera solo viene a complicar la crisis humanitaria porque además “atropella los derechos humanos, ofende los principios y valores universales y pretende, infructuosamente, disminuir la dimensión de este drama”.

“Buscamos una solución diplomática y regional a esta situación. El 24 de noviembre se reunirán, en El Salvador, los cancilleres de los países involucrados en la ruta que siguen los migrantes cubanos” destacó como uno de los avances para atender una situación internacional como lo es la búsqueda de soluciones y consensos.

Solís agregó que esperan que en la reunión de El Salvador “se produzca un acuerdo regional, capaz de asegurar un tránsito seguro y humanitario para estas personas, de manera que puedan llegar a su destino lo más pronto posible”.

Destino EEUU

El presidente costarricense recapituló: “hace una semana cerca de dos mil quinientas cubanas y cubanos se encuentran en Costa Rica de manera transitoria, de camino a los Estados Unidos, en una jornada dura y prolongada que se inició en Ecuador ya hace mucho rato” dijo.

La desarticularon de la red de traficantes de personas “sacó a la luz el drama de miles de migrantes explotados por organizaciones criminales”.

No podemos dejarlos solos. Desde el primer día se ha hecho lo posible por “asegurarles un trato digno y evitar que sean víctimas de estos delincuentes” entre las medidas que tomaron está “la visa extraordinaria temporal para que se encuentran legalmente en Costa Rica. Ellos y ellas no quieren quedarse en nuestro país. Su destino es Estados Unidos” enfatizó Solís.

Albergues. El presidente Solís pidió comprensión y apoyo a la población, “como dicta nuestra tradición de proteger los derechos humanos, particularmente los de las personas más indefensas. Estamos seguros que ustedes nos entienden y apoyan esta decisión”.

Después destacó el papel de “las instituciones nacionales e internacionales y a los equipos técnicos que atienden y trabajan con dedicación, con esmero, con pasión, en este caso; a las iglesias; y particularmente, a las comunidades del cantón de La Cruz en Guanacaste, que a pesar de tener dos de los distritos más pobres del país, han hecho una demostración de amor y compromiso humano con estos visitantes”.

“Costa Rica honra hoy, como honró ayer, como honrará siempre, uno de sus más preciosos legados históricos: la defensa de los derechos humanos” dijo y señaló que “no cejaremos hasta que todas las personas cubanas lleguen a su destino, para garantizarles un tránsito seguro y digno por nuestro territorio” concluyó.