El déficit fiscal cerró el año en un 5.4% del PIB, con lo que se ubicó en niveles muy peligrosos que podrían desestabilizar la economía si el gobierno se sigue endeudando para cubrir gastos corrientes del Estado, señalaron los investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE/UCR), en la presentación, este jueves, del Pronóstico de la Economía en 2014.
Más allá de los esfuerzos de la administración Chinchilla Miranda por reducir gastos, otros factores están perjudicando las finanzas: la baja en el comercio exterior, por lo que se dejó de percibir una importante suma de impuestos y los problemas que persisten en el sistema impositivo que, por un lado no logra recaudar bien y por el otro, mantiene exoneraciones a sectores que deberían estar contribuyendo, señalaron los investigadores.
Para este año el IICE adelantó que la economía del país tendrá un crecimiento de 3,5% a 4,5% -un punto porcentual más que en 2013- y moverá otras variables como la inflación que será del 5 al 6% y en la Tasa Básica Pasiva, que durante este año se mantuvo baja por la poca demanda que mostró el mercado de créditos.
La inflación de 2013 cerró en 3,68% y la TBP que cerró en 6,55% podría ubicarse durante este año entre el 7 y 8%.
Los precios al consumidor registraron el año pasado un aumento del 3.7%, el menor de los últimos 40 años, mientras que la inflación interanual de 2013 –menor al 4%- se debió a la poca actividad económica, el lento crecimiento del mercado de créditos, la baja inflación internacional, la estabilidad en el tipo de cambio y el control monetario ejercido por el Banco Central así como a los pocos ajustes que tuvieron los precios regulados.
El Indice de Precios al consumidor para el primer semestre 2014 se mantendrá estable debido a que se esperan pocos cambios en los precios regulados.
El pronóstico del IICE/UCR adelanta que la economía nacional saldrá del bache que caracterizó al 2014 por la desaceleración desde el 5,1% en el 2012 a menos de 4% el año pasado. Para este año se espera que el crecimiento de la economía alcance el 4,5%.