La XII Temporada Jóvenes Directoras del TU continúa en cartelera hasta el 12 abril, en el marco de las celebraciones del 65 aniversario con este espacio en que mujeres egresadas de la Escuela de Artes Dramáticas dan sus primeros pasos en dirección escénica con textos de su elección y un proceso creativo con metodología elegida por ellas mismas.

El tema central del primer conversatorio de la Cátedra Sara Astica será el origen y la historia del Teatro Universitario (TU) vistos a la luz de los 65 años de esta institución que ha cumplido funciones de laboratorio y semillero para jóvenes talentos y ha brindado un espacio también a los consagrados de las artes dramáticas de nuestro país.

Las panelistas de la noche serán Maritza Toruño, académica e investigadora de la Escuela de Artes Dramáticas de la UCR, y Patricia Fumero, directora del IIARTE.

La actividad se llevará a cabo en el TU con entrada libre y gratuita. Dirección 100 metros Este de Librería Universitaria (Calle de la Amargura).

La Cátedra Sara Astica

El 28 de agosto de 2013, la Escuela de Artes Dramáticas inauguró la Cátedra Sara Astica, un espacio de análisis para promover la educación teatral del Siglo XXI, fomentando el aprendizaje y la competencia de los profesionales del teatro en contextos interculturales mediante la movilidad académica.

La cátedra lleva el nombre de una de las actrices más importantes de la historia del país. De origen chileno, costarricense de corazón, es considerada una de las intérpretes más talentosas del medio teatral costarricense. Su prolífica carrera en el teatro, la radio, el cine y la televisión, como maestra y formadora teatral motivó a la Escuela de Artes Dramáticas a bautizar esta cátedra con su nombre.

Temporada Jóvenes Directoras continúa hasta el 12 de abril

La XII Temporada Jóvenes Directoras del TU continúa en cartelera hasta el 12 abril, en el marco del programa aniversario de los 65 años del grupo teatral de la Universidad de Costa Rica, en que, mujeres egresadas de la Escuela de Artes Dramáticas dan sus primeros pasos en dirección escénica con textos de su elección y un proceso creativo con metodología elegida por ellas mismas.

Marion Madrigal y Michelle Verónica Pérez son las encargadas de llevar a escena una versión de “Háblame como la lluvia y déjame escuchar” de Tennessee Williams, y la dramaturgia propia denominada “Cuando a UNO le hicieron SQÜISHHH“.

Las obras. Tennessee Williams, dramaturgo estadounidense ganador del Premio Pulitzer en 1948 por su obra “Un tranvía llamado deseo”. Entre sus obras destacan “La gata sobre el tejado de zinc caliente”, “El zoológico de cristal” y “La noche de la iguana”.

Háblame como la lluvia y déjame escuchar, pertenece a su etapa de madurez. Sus personajes, El y Ella, son una pareja de jóvenes adultos con varios años de convivencia y cuya su relación está desgastada por el tiempo. Cada uno vive en su propio mundo: él con su adicción al alcohol, y ella con sus fantasías de irse, de inventarse una vida “ideal” que la sacaría del silencio, del amor desgastado.

Para Marion Madrigal, directora de la puesta en escena, la obra “es un texto complejo y hermoso a la vez. En la puesta se dialoga desde un plano no realista sobre algo tan complejo y presente como son las relaciones humanas. La codependencia en las relaciones de pareja, las adicciones, en este caso el alcohol, y la adicción hacia nuestras mismas emociones”.

Esta pieza retrata de forma directa la crisis de comunicación que vive la sociedad actual; “sigue vigente en nuestra época, es un tema universal que nos afecta a todos, debido a diferentes circunstancias que atraviesa el siglo XXI. La muerte de la comunicación en las relaciones de pareja, la soledad, la falta de escuchar, la dependencia al otro y a los vicios que nos consumen y consumen a los demás”, anota Madrigal.

Cuando a UNO le hicieron SQÜISHHH, es un texto desarrollado por Michelle Verónica Pérez. La obra muestra una heladería en Mundo Recio, controlado por el Superior UNO (Mr.One), en la que se inicia la creación de nuevos seres de amebos-espermatozoideos para comenzar otro ciclo laboral, permitiendo la creación de helado, objeto de deseo y soberanía. El maltrato constante del Superior hacia sus trabajadores / amebos, genera en estos seres una revolución.

Esta obra trata de transformar y complementar el teatro y la danza en un episodio cartoon (historieta). Hay gestos físicos llevados a su máxima expresión, exagerados y cartoonezcos, apuntó Pérez.

Funciones

Ambas piezas se presentan juntas en la XII Temporada de Jóvenes Directoras hasta el 12 de abril. Las funciones son de jueves a sábado a las 8:00pm. Domingo 6:00pm en el TU, ubicado 100 metros Este de Librería Universitaria, Calle de la Amargura. No habrá función en Semana Santa.

Entradas 5.000 colones público general y 4.000 colones estudiantes con carné y ciudadanos de oro. Reservaciones al: 2511-6722.

(teatrouniversitario.ucr@gmail.com)