(Imagen: El Conare y las universidades públicas anunciaron el monto de ayuda luego de reunirse en la Comisión de Enlace (foto Semanario Universidad).
Del total que las universidades públicas y el CONARE acordaron redireccionar, 9 mil 800 millones de colones (₡9.800,000.000) irán al fondo de solidaridad del gobierno de la República para la atención de la emergencia del COVID-19 y otros 6 mil 230 millones de colones (₡6.230,000.000) serán para reforzar los programas de becas y brindar otras ayudas a estudiantes afectados por la crisis sanitaria y económica originada por el coronavirus.
Este aporte en dinero se une al intenso trabajo científico y tecnológico que realizan unidades académicas e institutos de investigación en diversas áreas, de las universidades estatales durante esta pandemia que están aportando insumos indispensables para la atención de los pacientes de COVID-19 y en equipos de protección personal en los hospitales, para quienes atienden a los enfermos que ingresan a los centros de salud.
El gobierno destacó la importancia de la decisión tomada por las universidades públicas y el CONARE, que presentaron el acuerdo a la Comisión de Enlace con gobierno en la reunión virtual que se realizó el viernes (22), y reconoció la importancia de la educación en todos sus niveles, para el futuro del país y en el respeto a la Constitución Política de la República.
Esta decisión de las universidades estatales y CONARE expresa el compromiso de apoyar al país, a las familias en la atención de esta crisis, pero además, los esfuerzos para fortalecer la permanencia de los estudiantes y la continuidad de sus estudios en la educación universitaria pública más allá del momento que estamos viviendo, señalaron las autoridades universitarias.
Este aporte se une al trabajo científico y tecnológico desarrollado por las universidades estatales durante esta pandemia, entre otros:
- Transferencia de anticuerpos monoclonales purificados a enfermos, obtenidos del plasma de pacientes recuperados, que realiza el Instituto Clodomiro Picado de la UCR.
- Tratamientos médicos del COVID-19 a partir de la inoculación en caballos, para extracción de anticuerpos monoclonales.
- Desarrollo de protocolo para prueba diagnóstica del virus.
- Desarrollo de prototipos de ventiladores mecánicos, uno de ellos portátil, que ya están produciendo empresas nacionales.
- Diseño y producción de mascarillas protectoras en impresoras 3D, que se han entregado a los hospitales para protección del personal de salud.
- Donación de 8000 medios de cultivo para transporte de muestras.
- Ofrecimiento instalaciones universitarias adecuadas para atención de pacientes leves y moderados, en caso de ser necesario.
- Apoyo al Ministerio de Educación Pública con diferentes recursos educativos para facilitar la continuidad del curso lectivo.