El Consejo Nacional de Salarios, integrado por representantes del gobierno, los sindicatos y las cámaras empresariales, aprobó un ajuste salarial de 2.40% para los salarios mínimos del sector privado, que empezará a regir a partir del 1° de julio próximo.
Según informó el Ministerio de Trabajo, el porcentaje aprobado contempla el reconocimiento de la inflación del periodo anterior, la inflación proyectada y un porcentaje de ajuste por cambio de fórmula, según la nueva metodología consensuada entre gobierno, empresarios y trabajadores, en octubre del 2011.
El ministro, Olman Segura Bonilla, dijo que el gobierno hizo una propuesta conforme a lo que sindicatos, empleadores y gobierno habían acordado y que al final se aprobó un 2.40%.
“Me siento muy satisfecho que se haya aprobado la propuesta que el gobierno hizo, respetando el acuerdo de la fórmula vigente”, apuntó Segura.
Los representantes laborales en la comisión habían planteado un ajuste de 3,03%, mientras que los empresarios proponían un 1,8%, por lo que el acuerdo final parece haber sido un punto medio entre ambas posiciones.
El sector privado está integrado por 1.275.000 personas, que constituyen aproximadamente el 8% de la fuerza laboral.
Algunos ejemplos de salarios mínimos con la nueva fijación:
Trabajador No Calificado
¢257.219,78*
Trabajador Especializado
¢332.646,95*
Bachiller Universitario
¢468.630,47*
*El monto ya tiene aplicado el 2.40% del ajuste.