Tras cuatro horas de discusiones, el embajador de Argentina, Juan José Alcurri, quien ocupa la presidencia rotatoria del Consejo, cerró la sesión sin que los países hubieran decidido adoptar algún tipo de medida para atender la situación venezolana.

La sesión estuvo centrada en la presentación del secretario general, Luis Almagro, de un informe en el que advirtió sobre la "grave alteración del orden constitucional" y democrático en Venezuela, ante la oposición del gobierno venezolano, que denunció un "golpe de Estado".

Por su parte, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, había dicho antes que con la celebración de esa sesión "se está dando un golpe de Estado en esta organización", tachando a Almagro de ser "parte y juez" de un proceso contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Pese a los ingentes esfuerzos del Secretario General, Luis Almagro, el Consejo Permanente de la OEA, no aprobó la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela

Almagro resaltó que no pueden permitir que “los obstáculos administrativos prevalezcan sobre la voluntad del pueblo”, al tiempo que hizo un llamado “en calidad de Secretario General, solicito que haga una evaluación general de la situación en Venezuela y se tome la decisión que tenga que tomarse”.

“El objetivo hoy no es castigar ni sancionar a Venezuela; estamos acá para apoyar a un Estado miembro y hacer que retome el camino”, dijo el Secretario General de la OEA.

Por otra parte, el embajador de Bolivia ante la OEA, Diego Pary, pidió hoy la renuncia de Luis Almagro como secretario general por estar “arrastrando” al organismo “a su oscuro pasado de intervenciones golpistas” contra los países miembros.

“La OEA se ha convertido en un espacio inquisitorio contra los Gobiernos de los Estados miembros. Las acciones del secretario general vulneran toda norma de la OEA y llevan a la OEA a ser un organismo golpista contra los Estados miembros”, afirmó.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, señaló que el informe presentado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, “tiene consideraciones ideológicas peligrosas”.

“Si lo leen se podrán dar cuenta que desconoce expresamente que hay un gobierno legítimo y constitucional y se parcializa por el partido que quiere el derrocamiento del gobierno venezolano”, señaló.

A su criterio, Almagro dio un golpe de Estado a la OEA. “Él abrió la puerta a la oposición política de los gobiernos de esta organización intergubernamental compuesta por los gobiernos de los estados miembros, algo muy peligroso”.

En este orden de ideas, la Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó hoy su sesión de debate sobre la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela sin aprobar su aplicación.

Los 34 Estados miembros escucharon el informe de Almagro, pero no se llamó a votación para decidir si se prosigue con el proceso de la Carta.

(Con información de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/oea-cierra-sesion-sin-decidir-sobre-aplicacion-carta-democratica-venezuela.html y Noticias 24)