El 31 de mayo de 2018, se inauguró el moderno conjunto edilicio de la Plaza de la Autonomía, de la Universidad de Costa Rica. (Foto:ODI)
El 31 de mayo de 2018, se inauguró el moderno conjunto edilicio de la Plaza de la Autonomía, de la Universidad de Costa Rica. (Foto:ODI)

El 31 de mayo de 2018, se inauguró el moderno conjunto edilicio de la Plaza de la Autonomía, que comprende el Aula Magna con capacidad para 700 personas (el más grande de su tipo en la alma mater), un auditorio anexo, la sala multiusos, sala de sesiones y prensa. En solo cinco meses, más de 80 congresos, foros, conciertos, festivales cinematográficos, exposiciones de diverso tipo, conferencias, graduaciones, Asambleas y sesiones institucionales han tenido como escenario esta Plaza.

La Universidad de Costa Rica en reconocimiento de la importancia de los lugares dedicados a la cultura defiende esta inversión, pues sabe que es un paso sustancial de las sociedades, que incluso en época de crisis, saben reconocer que la cultura es lo que las eleva de la miseria.

En términos más cuantitativos, la inversión en cultura es relevante. Al respecto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) advierte que la industria cultural, conocida como la economía naranja, genera el 7 % del producto interno bruto a nivel global. En Costa Rica, esta representa el 2,5% del PIB, de acuerdo con lo estimado por del Banco Central de Costa Rica.

Más aún, la cultura es el eje transversal de nuestra marca país "Esencial Costa Rica" y es uno de los factores que suman cuando la inversión extranjera elige nuestro territorio para generar aquí empleo y desarrollo económico.

El fideicomiso como forma de financiamiento

El financiamiento del conjunto constructivo, inaugurado el 31 de mayo de este año, proviene de una inversión del Banco Popular y de Desarrollo Comunal en un fideicomiso a 30 años plazo, tiempo en el cual la Universidad de Costa Rica debe cancelar esa deuda. La estructura financiera es responsabilidad del Banco de Costa Rica en su condición de fiduciario del esquema.

Precisamente, el fideicomiso le permite a la Universidad obtener recursos para invertir en obras de infraestructura, las cuales no podría financiar con recursos propios, provenientes del Fondo Especial de Educación Superior (FEES).

Mediante esta figura, la Universidad le transfiere, por un período específico, el bien financiado a un fiduciario, en este caso a una entidad financiera pública, la cual lo administra, según un contrato que previamente establecen las partes. Por este servicio, la casa de enseñanza paga un honorario.

Las obras financiadas bajo esta figura en la Plaza de la Autonomía se integran a través de un bulevar que conecta a la Facultad de Ciencias Sociales con la Facultad de Ingeniería y que sirve de antesala al Aula Magna. Este lugar, además, permite realizar eventos al aire libre y se consolida como el sitio abierto y de uso público en la Finca 2 o Ciudad de la Investigación de la UCR, la cual empezó a concentrar más población estudiantil a partir del 2015, cuando se trasladó allí la Facultad de Ciencias Sociales.

Hoy entre la Finca 1 y Finca 2 transitan un aproximado de 34 000 estudiantes.

“Este es un nuevo corazón en la Finca 2. La interacción de la gente pasó de una acera de 1,20 metros de ancho, a un espacio urbano, con una columna vertical que comunica dos edificios masivos (Ciencias Sociales e Ingeniería). Es un nuevo pretil, que dará un auge renovado a la vida universitaria”, señaló en la inauguración el arquitecto William Cordero, de la Oficina Ejecutora del Programa de Inversiones (OEPI-UCR).

Arte abierto a todo público

Desde la inauguración de la Plaza de la Autonomía se han realizado más de 80 congresos, conciertos, foros, espectáculos de danza y cine, graduaciones, entre otras actividades culturales y académicas.

El Aula Magna ha sido escenario de conciertos gratuitos para el público, ofrecidos por la Orquesta Sinfónica Nacional, por el maestro Federico Osorio, quien en el marco de la apertura, fue el primero en tocar el piano del lugar –un Bösendorfer 290 Imperial–; de espectáculos como el del taller coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un evento de danza repleto de color y, por supuesto, es también la casa de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica (ver recuadro de actividades).

La profesora María Clara Vargas Cullell, decana de la Facultad de Artes, considera que el Aula Magna es un espacio cultural muy importante para la institución y para el país. Para la UCR, porque resuelve dos necesidades esenciales como la falta de espacio para efectuar actividades institucionales masivas como las graduaciones y, además –por las características del lugar–, es adecuado para la presentación de numerosos grupos artísticos.

El estudio Recreación de Carmen Grace Salazar Salas, de la Maestría en Recreación de la UCR, determina que en Costa Rica el espacio urbano carece en gran medida de lugares para el deporte, el encuentro y el esparcimiento. Por ello, este conjunto de obras solventa una parte la preocupación por la ausencia de instalaciones recreativas.

Además, el artículo 16 de la Ley N° 4240 de Planificación Urbana estipula que todo proceso constructivo debe concordar con el propósito gubernamental e incluir la distribución y ubicación de terrenos para el recreo.

El Aula Magna es también un espacio cultural fundamental para la ciudad de San José y para el país, una contribución de la Universidad a la infraestructura cultural costarricense. Muestra de ello es que, en el poco tiempo de uso, ya se han presentado en ella no solo los principales ensambles de la UCR, sino también la Orquesta Sinfónica Nacional y el Ballet Folclórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras destacadas agrupaciones.

El piano del Aula Magna se adquirió por ¢112 millones, con él se desea alcanzar niveles internacionales de calidad, al invertir en los instrumentos que los artistas requieren. "Si se desea sacar al país del subdesarrollo mental, espiritual y cultural hay que hacer un esfuerzo por realizar este tipo de inversiones; ahí se articulan las aspiraciones de la cultura y los ideales que deseamos alcanzar como colectividad", señaló Henning Jensen Pennington, rector de la UCR.

El piano adecuadamente atendido tiene una vida cercana a los 200 años, de hecho ya en la UCR hay pianos cuya edad se aproxima a los 100 años. Estos son de gran calidad, permiten la docencia y el aprendizaje de uno de los instrumentos mayores de la cultura musical, para el uso y disfrute de muchas generaciones.

Con esta inversión en arte y cultura, la UCR resuelve problemas ante la falta de un lugar adecuado y suficientemente grande para realizar más de 30 actos de graduación al año y otras actividades de proyección cultural de mayor alcance. Antes del Aula Magna, el auditorio de mayor capacidad era el de la Facultad de Derecho, el cual se encuentra en reconstrucción y será abierto próximamente con una capacidad máxima de 500 personas.

 

La Plaza de la Autonomía es un espacio de encuentro y una vía de diálogo entre los saberes sociales y tecnológicos, entre las artes y las ciencias. Además, el Aula Magna es a la vez el lugar de reunión de la Asamblea Colegiada Representativa, órgano de la UCR que congrega a 700 personas. Desde su inauguración, esta sala es sin pausa el escenario de la danza, el teatro, la música y las exposiciones de artes plásticas. Hoy es el espacio académico-cultural de la Universidad de Costa Rica, donde habrá de expresarse la creatividad universitaria.

La Plaza de la Autonomía de cerca

Aula Magna: con capacidad para 700 espacios. Se diseñó con la posibilidad de incorporar una amplia gama de actividades que van desde lo académico hasta lo artístico. Cuenta con un amplio vestíbulo, servicios sanitarios, boletería, rampa para personas con discapacidad, cuarto de iluminación general, de iluminación escenográfica, de sonido, eléctrico, de aseo y de mantenimiento, de traducción múltiple, zona de cámaras para televisoras, escenario, bodega de materiales y equipos, camerinos y área de casilleros, oficina administrativa.

Igualmente, tiene conexión directa y bajo techo con la Sala de Prensa, un edificio anexo que además puede dar apoyo técnico y logístico, este cuenta con un salón multiuso para reuniones, exposiciones y atención a invitados, además de vestíbulo y dos servicios sanitarios con accesibilidad universal.

Aquí se lleva a cabo la Asamblea Colegiada Representativa. Asimismo, se desarrollan las graduaciones universitarias, conferencias magistrales, foros, debates, entre otras actividades académicas. También, es un espacio destinado a actividades culturales, como la presentación de conciertos de la Orquesta Sinfónica de la UCR y de la Escuelas de Artes Musicales.

Auditorio: con capacidad para 198 personas. Se diseñó con énfasis en el desarrollo de actividades académicas, cuenta con vestíbulo externo bajo techo, servicios sanitarios, salidas de emergencia, cuarto de control, eléctrico, MDF, oficina administrativa, espacio para cámaras de grabación, escenario, sala de estar y servicio sanitario.

Sala multiuso: proyectada para albergar actividades antes y después de un evento del Aula Magna, pueden funcionar de manera independiente. Tiene capacidad para albergar de 300 a 350 personas, dependiendo de la configuración utilizada en el evento, cuenta además con un área de cafetería, servicios sanitarios y bodega general.

Sala de sesiones o prensa: en este espacio, por semana, se lleva a cabo el Consejo de Rectoría. Adicionalmente, conferencias, talleres, foros, conferencias de prensa, entrevistas. Además se usa para exposiciones de arte.

La Universidad de Costa Rica, como institución benemérita de la educación y de la cultura costarricense, reconoce que la cultura es sinónimo de civilización y progreso intelectual. Es esta la que fortalece el espíritu y nos permite sobrevivir cuando el panorama es precario; es la cultura la que construye la historia.

Actividad

Actividad 1. Asamblea Colegiada Representativa 4 de julio de 2018  2. Consejo de Rectoría 5 de julio de 2018  3. Juramentación del estudiantado de la I Edición de los Juegos Deportivos Universitarios Panamericanos FISU América Games  12 de julio de 2018  4. Consejo de Rectoría Ampliado 12 de julio de 2018  5. Consejo de Rectoría 12 de julio de 2018  6. Asamblea Colegiada Representativa 18 de julio de 2018  7. 40 Años de la Convención Americana sobre Derechos  Humanos y la creación de la CIDH 19 de julio de 2018  8. Consejo de Rectoría 19 de julio de 2018  9. Inauguración "VII Congreso Latinoamericano de Psicología ULAPSI Costa Rica 2018: aportes desde la diversidad y la equidad: psicología para la paz, sociedad y naturaleza" 26 de julio de 2018  10. VII Congreso Latinoamericano de Psicología ULAPSI Costa Rica 2018: aportes desde la diversidad y la equidad: psicología para la paz, sociedad y naturaleza" 26 de julio de 2018  11.Consejo de Rectoría 26 de julio de 2018  12. VII Congreso Latinoamericano de Psicología ULAPSI Costa Rica 2018: aportes desde la diversidad y la equidad: psicología para la paz, sociedad y naturaleza" 27 de julio de 2018  13. XIV Congreso de la Asociación Latinoramericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), verificación de espacios para aspectos logísticos 27 de julio de 2018  14. XIV Congreso de la Asociación Latinoramericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), verificación de espacios para aspectos logísticos 27 de julio de 2018  15. Convenio Marco de Colaboración Científica, Académica y Cultural y Conveniio Especifico para la Movilidad y el intercambio Docente y Estudiantil UNC y UCR 30 de julio de 2018  16. XIV Congreso de la Asociación Latinoramericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) 30 de julio de 2018  17. XIV Congreso de la Asociación Latinoramericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) 30 de julio de 2018  18. XIV Congreso de la Asociación Latinoramericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) 31 de julio de 2018 

19. XIV Congreso de la Asociación Latinoramericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)

31 de julio de 2018  20. XIV Congreso de la Asociación Latinoramericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) 1 de agosto de 2018  21. XIV Congreso de la Asociación Latinoramericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) 1 de agosto de 2018  22. Graduación extraordinaria 6 de agosto de 2018  23. Graduación extraordinaria 7 de agosto de 2018  24. Graduación extraordinaria 8 de agosto de 2018  25. Visita de los diputados 8 de agosto de 2018  26. Consejo de Rectoría  9 de agosto de 2018  27. Actividad de CONARE "Conferencia del Escritor Sergio Ramírez Mercado" 14 de agosto de 2018  28. Consejo de Rectoría  16 de agosto de 2018  29. Acreditación Escuela de Geografía y Reacreditación Facultad de Farmacia por parte del SINAES 17 de agosto de 2018  30. Asamblea Colegiada Representativa 17 de agosto de 2018  31. Ceremonia Oficial del 50 aniversario de la Escuela de Ciencias Políticas 21 de agosto de 2018  32. Actividad del 78 Aniversario UCR  23 de agosto de 2018  33. Consejo de Rectoría Ampliado 23 de agosto de 2018  34. Concierto ‘Las mil y una noches’, Orquesta Sinfónica UCR 24 de agosto de 2018  35. Actividades conmemoración del 78 aniversario de la Universidad de Costa Rica 27 de agosto de 2018  36. Primer Foro Institucional 2018 27 de agosto de 2018  37. Primer Foro Institucional 2018 28 de agosto de 2018  38. Actividades conmemoración del 78 aniversario de la Universidad de Costa Rica 29 de agosto de 2018  39. Primer Foro Institucional 2018 29 de agosto de 2018  40. Presentación musical OSN: Conmemoración de los cien años muerte de Claude Debussy 30 de agosto de 2018  41. Actividades conmemoración del 78 aniversario de la Universidad de Costa Rica 30 de agosto de 2018  42. Consejo de Rectoría 30 de agosto de 2018  43. Del café a la co-creación: el poder de las redes líquidas y la innovación abierta 31 de agosto de 2018  44. Consejo consultivo de la UDUAL 3 de septiembre de 2018  45. Consejo consultivo de la UDUAL 4  de septiembre de 2018  46. Asamblea Colegiada 4  de septiembre de 2018  47. Asamblea Colegiada 5 de septiembre de 2018  48. Consejo de Rectoría 6 de septiembre de 2018  49. Como afecta la reforma fiscal a la UCR 6 de septiembre de 2018  50. II edición del Concurso Centroamericano de Canto Lírico (CONCECALI), gala y concierto de premiación 8 de septiembre de 2018  51. Conciertos de Tio Ale 9 de septiembre de 2018  52. Consejo de Rectoría 13 de septiembre de 2018  53. Foro Crisis Fiscal 11 de septiembre de 2018  54. Semana de la Internacionalización de la Universidad de Costa Rica 13 de septiembre de 2018  55. Conversatorio sobre la afectación del plan fiscal a la UCR 17 de septiembre de 2018  56. Comité Organizador del Simposio de DDHH 19 de septiembre de 2018  57. Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo, organizado por la Embajada de México en Costa Rica 20 de septiembre de 2018  58. Consejo de Rectoría 20 de septiembre de 2018  59. Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo, organizado por la Embajada de México en Costa Rica 21 de septiembre de 2018  60. Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo, organizado por la Embajada de México en Costa Rica 22 de septiembre de 2018  61. Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo, organizado por la Embajada de México en Costa Rica 23 de septiembre de 2018  62. Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo, organizado por la Embajada de México en Costa Rica 24 de septiembre de 2018  63. Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo, organizado por la Embajada de México en Costa Rica 25 de septiembre de 2018  64. Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo, organizado por la Embajada de México en Costa Rica 26 de septiembre de 2018  65. Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo, organizado por la Embajada de México en Costa Rica 27 de septiembre de 2018  66. Consejo de Rectoría 27 de septiembre de 2018  Asamblea Colegiada Representativa 27 de septiembre de 2018  Declaración de director Emérito a Luis Diego Herra 28 de septiembre de 2018  Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo, organizado por la Embajada de México en Costa Rica 28 de septiembre de 2018  Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo, organizado por la Embajada de México en Costa Rica 29 de septiembre de 2018  Muestra de Cine Latinoamericano Contemporáneo, organizado por la Embajada de México en Costa Rica  30 de septiembre de 2018  Consejo de Rectoría 4 de octubre de 2018  Actividad Rectoría y Facultad de Ingeniería 10 de octubre de 2018  Obra Cultural del Día de las Culturas 12 de octubre de 2018  Consejo de Rectoría  11 de octubre de 2018  Graduación ordinaria  16 de octubre de 2018