Este lunes se conoció el informe con los criterios del departamento de Servicios Técnicos que precisa que interrogar al Presidente de la República en la sede del Plenario Legislativo "excede la lógica parlamentaria" (Informe de Consulta AL-DEST-CJU-006-2021). También señala que forzar esta situación podría ser inconstitucional. Enlace a Informe aquí: file:///C:/Users/nueva/Downloads/AL-DEST-CJU-006-2021.pdf
Según el servicio técnico, el Plenario Legislativo “no” lleva a cabo la investigación sobre la UPAD, y "a todas luces, el acto puede convertirse en una interpelación velada" sin ajustarse a lo dispuesto en la Constitución Política, indicó.
Los diputados del oficialismo celebraron las aclaraciones que realizó el departamente de Servicios Técnicos y los aportes para que se reconozcan los límites de las atribuciones de las comisiones legislativas.
“En virtud de esta nueva confirmación técnica respecto al proceso parlamentario, la Fracción Legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC) reafirma su apoyo para que la comparecencia del señor Presidente se realice, siempre que no se comprometan los valores constitucionales, siendo la Asamblea Legislativa la primera en ser llamada a respetar y defender las leyes” afirman en un comunicado los legisladores oficialistas.
La Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD) adscrita a la Presidencia de la República y desarrollada por el Ministerio de Comunicación, según explicaciones del gobierno, es una unidad de análisis de datos estadísticos de la realidad nacional para la toma de decisiones en diversas áreas de la gestión pública.
CRITERIO TÉCNICO
De acuerdo con lo expuesto en el informe de la consulta, Servicios Técnicos consideró que “interpelar al Presidente de la República en el Plenario Legislativo desvirtúa la naturaleza del proceso investigativo” y podría ser inconstitucional dado que se estaría excediendo "la lógica parlamentaria" (Informe de Consulta AL-DEST-CJU-006-2021).
Reiteró además que el Plenario Legislativo no es el que lleva adelante la investigación sobre la UPAD, y que "a todas luces, el acto puede convertirse en una interpelación velada" sin ajustarse a lo dispuesto en la Constitución Política.