Foto Blanco Cervantes

La medida temporal busca proteger a los adultos mayores que se encuentran hospitalizados y rige a partir de este 24 de junio para las visitas a pacientes hospitalizados, informó Milena Bolaños, directora médica del Hospital Nacional Geriátrico Blanco Cervantes de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La doctora Bolaños explicó que debido al aumento sostenido de los casos COVID-19 que reporta el Ministerio de Salud, en los últimos días, la dirección médica consideró indispensable reducir las probabilidades de transmisión para proteger a los adultos mayores que se encuentran internados en este centro médico especializado, que es una población de alto riesgo.

Esta medida sanitaria junto con otras como el uso obligatorio de caretas por el personal y los pacientes, ya está siendo informada por el personal del hospital a los familiares para explicarles la suspensión temporal de la visita. Por otro lado, se explicó a los pacientes la nueva restricción para que puedan comprender que esta medida busca protegerlos, dijo Bolaños.

Entre las acciones para compensar la restricción de la visita familiar, anunció la directora, se están programando video llamadas para que los familiares puedan mantenerse en contacto emocional con los pacientes, conocer su estado y cómo se están cubriendo sus necesidades, indicó la médica.  La doctora Bolaños, ha insistido ante los familiares en hacer mayores esfuerzos para que sus seres queridos no queden aislados, “hay que buscar formas de estar presente en el día a día para evitar que se sientan abandonados”, dijo.

LLAMADO DE ATENCIÓN

La directora enfatizó en que el Hospital Blanco Cervantes, está registrando que los adultos mayores están tardando en acudir a los servicios de salud cuando realmente los necesitan incluso en el servicio de emergencias.

“Nosotros estábamos acostumbrados a atender entre 110 y 120 pacientes por día en el servicio de emergencias antes de la pandemia por Covid-19. En estos momentos hemos llegado a cifras tan bajas como de 50 o 60 pacientes adultos mayores por día” dijo Bolaños hace una semana.

Recomendó que “si el paciente no se siente bien, está desorientado, no se puede levantar de su cama, está muy decaído o no está comiendo bien, son señales de alarma de que algo está pasando”.

“Entonces, dijo con vehemencia, por favor acudamos de manera temprana a los servicios de salud porque lamentablemente si nos esperamos mucho, vamos a llegar más bien con complicaciones severas que pueden aumentar la mortalidad en nuestros adultos mayores por otras causas que no son Covid-19”.