La vacunación para los adolescentes, de 12 a 17 años, inició este lunes 25 de octubre en todos los puestos de vacunación del país.
“Una excelente noticia para nuestra población adolescente, así como para sus madres, padres y encargados que sabemos están deseosos de poder acceder a las vacunas que les protejan contra la COVID-19” aseguró el ministro Salas.
Por su parte el doctor Mario Ruiz Cubillo, gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), explicó que la apertura de este grupo permitirá alcanzar a unos 188.427 adolescentes que a este lunes 18 de octubre tenían pendiente iniciar su esquema de protección.
El jerarca dijo que este segmento poblacional recibirá el biológico de Pfizer y que completarán 3 semanas después de recibir su primera dosis, esto tras un acuerdo de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), que establece que los nuevos esquemas de Pfizer que se inicien a partir del 25 de octubre se ejecutarán con un intervalo de tres semanas entre dosis.
Los menores podrán vacunarse en cualquier vacunatorio habilitado en todo el país, en los horarios y cantidad de dosis disponibles en cada centro.
“La disponibilidad de vacunas nos permite dar inicio con este grupo y nos acerca más a proteger a toda la población meta vacunable. Hemos visto el entusiasmo de los jóvenes y sus padres por recibir la vacuna y esta es una gran noticia para todos” dijo Ruiz.
El médico agregó que "es en este momento en el que tenemos que tener más fe, esperanza y solidaridad vacunándonos todos".
La especialista Diana Paniagua, de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, detalló que para vacunarse los jóvenes deberán ir acompañados de un adulto y presentar su documento de identificación.
Paniagua recordó que deben colocarse la primera y segunda dosis de la vacuna en el mismo lugar, pero que en caso de ser necesario podrían cambiar el lugar de vacunación si previamente se coordina con el área de salud y de acuerdo a la disponibilidad de vacunas.
A este lunes 18 de octubre se habían aplicado 6 millones 124 mil 445 dosis de la vacuna contra la COVID-19 en todo el país; esto según los registros del Sistema Integrado de Vacunas (SIVA) de la CCSS lo que representa un 84 % de la vacunación meta a nivel nacional que incluye a todas las personas mayores de 12 años.
En el caso de las personas de 18 a 57 años, que no han iniciado su esquema de protección pueden acercarse para ser vacunados con AstraZeneca disponible en todo el país.
En el sitio web https://www.ccss.sa.cr/vacunacion la CCSS dispone de información estadística sobre el avance de la vacunación así como del listado de vacunatorios habilitados y horarios disponibles.