El Relator Especial de Naciones Unidas en derecho indígena, James Anaya, pidió al gobierno de Costa Rica que se conforme un equipo de facilitadores para apoyar al país (Estado y comunidades indígenas) en el proceso de consulta al pueblo Térraba sobre el Proyecto Hidroeléctrico Diquis (PHED).

La Cancillería informó que el Gobierno de Costa Rica esperará la propuesta formal de esta iniciativa por parte del Relator Especial de la ONU a fin de consensuar los nombres, calidades y funciones de quienes integren el equipo de facilitadores que propone el Relator.

Anaya realizó su segunda visita al país este fin y principio de semana, y se reunió con funcionarios de Estado y representantes del pueblo Térraba en una labor mediadora en el conflicto por la construcción de la mega planta hidroeléctrica Diquis, que sumergiría casi mil hectáreas de los territorios ancestrales sagrados de los Térraba.

Los Térraba acusan al Gobierno por desconocer las leyes nacionales y la legislación y convenciones internacionales sobre derecho de los pueblos aborígenes y de tratar de pasar por encima de sus decisiones con prepotencia y hasta propiciando hechos de violencia, por el ineficiente manejo que han tenido con los no indígenas que usurpan ilegalmente territorios ancestrales y se han convertido en lamentables enemigos de los Térraba, ha señalado el Frente de Defensa de los Derechos Indígenas Térrabas.

Otra de las acusaciones que han lanzado contra las instituciones del Estado, involucra a la Sala Constitucional que emitió un fallo sobre la consulta del Gobierno, en setiembre de 2011, que los compromete a aceptar el procedimiento, pero cuestionan que el PHDiquis fue aprobado y puesto en marcha mucho tiempo antes (unos 6 años) de que se realice la consulta.

Por lo que consideran que existe una violación sistemática y arbitraria al derecho de los pueblos indígenas por parte de los Poderes de la República.

Un comunicado oficial de este lunes, sobre los compromisos hechos a Anaya, señala que “el Estado costarricense confirma su compromiso con el proceso de consulta a los pueblos indígenas. Dicho proceso, deberá considerar los tiempos prudentes y necesarios a efectos de avanzar de manera sólida y sistemática, en los objetivos comunes entre todos los actores involucrados”.

Y agrega que Costa Rica solicitó la colaboración del Sistema de Naciones Unidas como auspiciador y observador del proceso de consulta y considerará invitar a otros actores para que se sumen a este proceso.

Las reuniones ha estado encabezadas por el Primer Vicepresidente, Alfio Piva, y por el Ministro de Exteriores a.i. Roversi quienes anunciaron una reunión de cierre de esta visita este martes y la programación de futuras actividades del Relator Especial de la ONU.