El Premio Nacional de Cultura “Magón” fue otorgado al poeta Ronald Bonilla.
El Premio Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial a la folclorista, oriunda de Acosta, María Mayela Padilla.
El Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez, le fue entregado a María Isabel Sánchez Reyes.
El telón del Teatro Nacional de Costa Rica se abrió la noche de este miércoles, para que el Ministerio de Cultura y Juventud MCJ rindiera homenaje en nombre de todos los costarricenses, a los artistas de las diversas disciplinas, gestores, promotores e investigadores de la cultura, quienes por su trayectoria de trabajo, esfuerzo, tenacidad y excelencia, han destacado en las artes o en otras áreas culturales.
“Esta noche es mágica porque logramos premiar a aquellos y aquellas que de un trozo de madera logran sacar una figura, a quienes logran con un pincel darnos una imagen, nos hacen reír con su teatro, o que lloremos o nos solidaricemos”, dijo la Presidenta de la República en ejercicio, Ana Helena Chacón.
Sylvie Durán, ministra de Cultura y Juventud, explicó que la entrega de premios de este año “es una edición muy especial; algunos de ustedes son los primeros galardonados y galardonadas de nuestra Ley 9211 (vigente desde 2014) que además de los premios ya establecidos, reconoce la labor de quienes destacan en la creación audiovisual, así como en la investigación, la gestión y promoción de la cultura”.
“Esta ley, al igual que nuestra política de derechos culturales, es una creación en la que participaron muchas voces, es una construcción claramente perfectible, pero que junto con la reforma al Artículo 1 de nuestra Constitución Política, nos ponen a las puertas de lo que debe ser una sociedad más inclusiva y diversa, que se reconoce desde muchas más voces y que busca en cada situación integrar esas voces, […] donde la sociedad civil puede llevar a aquellos que considera deben ser reconocidos como nuestros máximos exponentes de lo que hace a la fibra del alma nacional” resaltó la ministra Durán.
Los galardonados
Con una elocuente puesta en escena, el Teatro de Sombras introdujo cada categoría de los premios que iban a ser entregados. Los primeros en subir al escenario fueron el arquitecto Andrés Fernández Ramírez, Premio Nacional de Gestión y Promoción Cultural y el historiador David Díaz Arias, Premio Nacional de Investigación Cultural Luis Ferrero Acosta; también fueron los primeros en recibir este galardón, en dos categorías creadas por la reforma a la Ley de Premios Nacionales.
El Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez, fue otorgado a María Isabel Sánchez Reyes, los fundamentos del jurado destacadan su trayectoria en el periodismo
“Porque ha aceptado los desafíos que ha correspondido vivir a la mujer en el siglo XXI y es una reportera que ha demostrado, con su tenacidad y su pluma, que podría ejercer su labor en cualquier parte del mundo, fiel a su profesión, a sus principios y a sus valores. Docente universitaria e investigadora, con una producción de trabajos reflexivos y académicos como el que desarrolla actualmente con la investigación denominada “Periodismo en la nueva guerra en Centroamérica: Condiciones en las que los periodistas ejercen su labor en medio de la violencia del crimen organizado”, trabajos con los que demuestra ir más allá de la labor informativa. Se declara ganadora del Premio Nacional Pío Víquez 2015 a la periodista María Isabel Sánchez Reyes”.
También fueron entregados los premios a creadores en disciplinas artísticas consagradas como son el Teatro, la Literatura, la Danza, Música, Producción Audiovisual y Artes Visuales.
Después se entregaron por primera vez los Premios Nacionales de Artes Audiovisuales Amando Céspedes Marín: en Producción a los hermanos Ernesto y Antonio Jara Vargas, en Realización Conceptual a José Miguel González y en Dirección cinematográfica a Esteban Ramírez.
La reforma de 2014, equiparó la dotación económica del Premio Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial Emilia Prieto Tugores con el Premio Nacional de Cultura Magón, basándose en que ambos galardones reconocen la dedicación de toda una vida a la cultura.
“Reconocemos entonces, todas las expresiones de la cultura popular a la par de lo que han sido las expresiones de las bellas artes y vamos evolucionando a un pueblo mucho más diverso de lo que a veces la foto, que hacemos en nuestras instituciones, nos ha permitido apreciar”, anunció la ministra de Cultura y Juventud.
Recibió el Premio Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial la folclorista oriunda de Acosta, María Mayela Padilla, después de la interpretación de su poema La carta.
El cierre de la ceremonia le correspondió al Premio Nacional de Cultura “Magón” otorgado al poeta Ronald Bonilla, por más de 50 años dedicados a escribir y a promover la escritura de este género literario. Bonilla hizo una reflexión sobre la cultura y leyó el poema inédito Recurso de Amparo
La entrega de la estatuilla y el certificado que acredita el Premio estuvo a cargo de la Presidenta de la República en ejercicio Ana Helena Chacón, la ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán, la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora y otros representantes de las instituciones culturales vinculadas con los Premios Nacionales.
(Enlace a lista de Premiados y veredicto de los jurados en: http://tinyurl.com/zn934jn)