“La situación ya fue corroborada por la Auditoría de la CCSS, la cual logró confirmar que 23.551 pacientes que fueron referidos a especialidades médicas a ese centro médico entre los años 2015 y 2016 fueron atendidos por médicos generales”, aseguró el secretario general del sindicato, Luis Chavarría.

Dijo además que la organización que representa ha presentado reiteradas denuncias a la dirección general del mismo hospital de San Carlos y a la Dirección Regional de la CCSS.

“En este proceso se firmaron acuerdos que garantizaban detener dicha práctica para que los pacientes fueran atendidos por el especialista correspondiente”, sin embargo el problema no ha sido resuelto por las autoridades correspondientes, aseguró Chavarría.

En muchos de los casos los médicos generales brindaron consultas de primera vez y subsecuentes y hasta dieron de alta a pacientes, sin dejar constancia en el expediente de la valoración o criterio de un médico especialista en el campo correspondiente

“Esto representa un serio peligro para la salud y la calidad de la atención de los asegurados y para estos médicos generales, quienes estarían asumiendo la responsabilidad ante diagnósticos o procedimientos que corresponden al médico especializado”, apuntó UNDECA.

“También resultó que algunos pacientes que se ausentaron de las citas programadas por diferentes motivos, fueron considerados como casos ‘resueltos’, lo cual altera las estadísticas de las listas de espera”, agregó.

El informe de la auditoría precisa que en total 24 médicos generales han atendido pacientes en los servicios de distintas especialidades, tales como pediatría, ginecología, medicina interna, psiquiatría y oftalmología.

Estas consultas corresponden al 10% de los casos considerados como “resueltos” de la lista de espera, pero se otorgaron por profesionales que no disponían de una espacialidad registrada en el colegio de médicos y cirujanos de Costa Rica, según se comprobó en el sitio web http://portal.medicos.cr, puntualió UNDECA.