La pesca de la industria camaronera sumiría en una crisis a 24.000 pescadores artesanales de todo el país.  Imagen tomada de La Voz de Guanacaste.

La Federación Ecologista Costarricense (FECON) afirma que el Proyecto de Ley de pesca de arrastre (Expediente Nº21478) “fue elaborado por el sector industrial del camarón sin la participación de pescadores artesanales” y que los estudios técnicos que sustentan esta iniciativa inducen a error porque carecen de rigor técnico científico.

Además señalan, que expertos en ciencias marinas han coincidido y así lo expresaron en comparecencias ante la Comisión legislativa de Agropecuarios, que “reactivar la pesca de arrastre sería un error”.

La Federación Ecologista recordó que el Coordinador de Pesca de la Organización Mundial para la Alimentación (FAO), Carlos Fuente Villa, cuestionó a los diputados sobre la veracidad de los datos que respaldan el criterio de “sostenibilidad de la re-activación de la pesca de arrastre” y recriminó la exclusión de los pescadores artesanales y otros ciudadanos interesados (1), en la elaboración del proyecto de ley.

“Puesto que el expediente legislativo 21478 fue redactado a gusto de los sectores industriales de pesca (2) y donde no ha sido escuchada la voz de 14.000 personas que dependen de la pesca artesanal, como lo es la Cámara de Pescadores de Guanacaste (3)”, señaló Fuente Villa.

La pesca de camarón por medio de la técnica de arrastre se prohibió en Costa Rica desde el 2013. El Tribunal Contencioso Administrativo en su resolución N°277-2018-I y la Sala Constitucional en su Sentencia N° 2013-010540 dispusieron que para reactivar la pesca de arrastre del camarón en Costa Rica es necesario de “estudios de tipo técnico-ambiental que determinen la viabilidad de la pesca sostenible de camarón”.

En buena teoría la interpretación científico-técnica y jurídica de este señalamiento conllevaría el desarrollo de estudios profundos, que vayan más allá de aspectos superficiales como la selectividad de la red de arrastre, pero este no es el camino que siguió INCOPESCA, ni la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa, puntualiza FECON.

El Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) Universidad de Costa Rica ha sostenido que la base técnica “sobre la cual se sustenta el proyecto de ley es insuficiente y no ofrece la información adecuada para tomar una decisión como la de volver a permitir la industria del arrastre del camarón (4)”, agregan los ecologistas.

“El CIMAR-UCR mediante estudios propios identificó que las redes con dispositivo excluidor de peces, arrastra el 77% de Fauna de Acompañamiento (FACA), lo cual contradice lo que Incopesca y la Comisión legislativa de Agropecuarios “fraudulentamente dicen”, señalan.

El estudio que sustenta el proyecto de ley titulado “Porcentajes de Exclusión de Fauna de Acompañamiento del Camarón (5)” (Exp.Nº 21478) realizado a solicitud de Incopesca, se focaliza en el análisis de la selectividad de la red de arrastre saliendo por completo de las disposiciones de la Sala Constitucional y del Tribunal Contencioso Administrativo sobre la viabilidad ambiental de la pesca de arrastre.

Esto es duramente cuestionado por la doctora Helven Naranjo-Madrigal, investigadora de la Universidad Nacional, institución que rindió un informe independiente (6) que evalúa la validez científica de este estudio de Incopesca.

Naranjo señala que “el estudio no obedece a propiedades fundamentales de una investigación científica, como son: objetividad, control local, representatividad, validez, entre otros. Razones por las cuales las recomendaciones esbozadas al final del estudio no tienen sustento” técnico-científico.

Por otra parte, el otorgamiento de las licencias “semi comerciales” de pesca de camarón, declaradas inconstitucionales en 2018 (7) por la Sal IV, "confirman que el interés de Incopesca no se enfoca en solventar la problemática de manera integral. Más bien, pareciera que la política de esta institución es hacer lo mínimo, impulsando estudios en temas “cosméticos” y con grandes falencias que lo vuelven anti-científicos, agregaron.

De la misma manera, el estudio de “Porcentajes de Exclusión de FACA” fue realizado a la carrera. En tan solo 3 meses registró 132 muestras (lances) por especie de camarón. Una situación que, señaló la experta, por el bajo número de muestras y el plazo de la investigación, tuvo un efecto transversal en todos los resultados de los análisis. Pero, según su criterio, "el motivo principal que lo invalida radica en que el plazo es incongruente con la escala temporal que caracteriza los ciclos biológicos y patrones de distribución de especies objetivo e incidentales que componen la Fauna de Acompañamiento del Camarón (FACA)."

Notas:

1. FAO Recomienda A Diputados Coordinación Con Pescadores Para Tratar Pesca De Arrastre https://www.youtube.com/watch?v=gvlGcjcGjxQ y Pesca de camarón debe ser sostenible aseguran representantes de la FAO https://www.youtube.com/watch?v=fllIADECVts

2. Incompetencia en el manejo de la pesca de arrastre semi-industrial en Costa Rica y propuesta para su recuperación http://www.ambientico.una.ac.cr/pdfs/art/ambientico/262-31-39.pdf

3. Pescadores de Guanacaste contra el proyecto de pesca de arrastre https://www.youtube.com/watch?v=JGW4DXYb4-s

4) Voz experta: ¿Estamos científicamente preparados para abrir la pesca de arrastre de camarón en Costa Rica? https://www.ucr.ac.cr/noticias/2019/11/21/voz-experta-estamos-cientificamente-preparados-para-abrir-la-pesca-de-arrastre-de-camaron-en-costa-rica.html

5) Estudio es titulado: “Evaluación de los Porcentajes de Exclusión de FACA en la Pesca de Arrastre de los Camarones de Profundidad Pinky Farfantepenaeus brevirostris y Fidel Solenocera agassizii Utilizando Diferentes Tamaños de Luces de Malla, Aditamentos (DEP ́S, DET ́S y Doble Relinga) Otras Mejoras en el Océano Pacífico Costarricense” Disponible en: https://drive.google.com/open?id=0B80hrvitbQI5LUhaR2hxd1p5UHBlTWRfSW1PU1g0SlhEeEZr

6) Porcentajes de Exclusión de FACA1: Estudio2 Acientífico. Disponible acá: https://drive.google.com/open?id=0B80hrvitbQI5T3QwMURraGRrQU1acmRaRG5qT1dDZjZzeXhJ

7) Sobre Fallo de Sala IV en Contra de “Nuevas” Licencias de Pesca de Arrastre Semi-industrial https://bit.ly/2DN71MC