Frente a ese panorama de amenaza, algunas comunidades del Pacífico Central –como Guacimal, Abangaritos, Manzanillo, Judas, Chomes, Costa de Pájaros, Punta Morales, Orocú y Malinche, que actualmente enfrentan proyectos extractivos en los ríos Lagarto, Guacimal, Veracruz, y Abangaritos– han iniciado un proceso organizativo que se denomina Alianza de las comunidades por la defensa del Agua. En sus inicios la Alianza está integrada por las ASADAS, Asociaciones de desarrollo y Asociaciones de mujeres de cada comunidad, con el fin de fortalecer los esfuerzos de concientización para proteger los ríos y las fuentes de agua potable.
En ese sentido, desde la Alianza y el Programa Kioscos Socioambientales con el apoyo de la sección de Ciencias biológicas de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, se considera pertinente visibilizar estas luchas no sólo la problemática ambiental en torno al agua sino también, resaltar las formas de resistencia desde las comunidades.
Así es como nace el Foro en defensa de los ríos del Pacífico Central que celebrara una sesión de trabajo con invitación abierta “para encontrarnos y seguir construyendo otras formas colectivas de organización”.
La cita es el jueves 3 de mayo a las 3:00 pm en la Sala de Audiovisuales de la Biblioteca Carlos Monge en la sede central de la Universidad de Costa Rica.
(Más Info con Dylanna Rodríguez tel. 8886 6291)