Los diputados oficialistas adelantaron que buscarán alianzas en el Plenario para llegar a consensos que permitan la aprobación del Proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Expediente 20.580) en el plazo previsto. El gobierno, por su parte, había solicitado al Congreso un trámite expedito para lo cual ya se aprobó que se aplique la vía rápida.
Hidalgo explicó que en los últimos días, el trámite estuvo dedicado a depurar las mociones de reiteración que cumplen los requisitos de admisibilidad que son 368 y ahora el proyecto de ley esta listo para iniciar su discusión en el Plenario Legislativo.
En paralelo, en las calles del país continúa la huelga en el sector público que ha encontrado aliados en el agro, entre ganaderos y agricultores, el movimiento social y los ambientalistas, los territorios indígenas y organizaciones de mujeres de todo el país, que se oponen a la aprobación de una reforma que denuncian como regresiva y contraria a la justicia fiscal: que pague el pobre como pobre y el rico como rico, dice uno de sus lemas de la Unidad Sindical que sostiene que se “carga el peso del ajuste en las espaldas de la clase trabajadora”.
Las 368 mociones tendrán que ser discutidas y votadas en seis sesiones que iniciaron este mismo jueves y se prolongarán la próxima semana. Para avanzar, la diputada Hidalgo, convocó a sesiones extraordinarias lunes, martes y miércoles hasta que el proyecto se vote en primer debate.
Si al vencer el plazo quedan mociones pendientes, se aprobarán o rechazarán sin discutirse, sol con la votación. En ese momento, el proyecto como tal, con lo que incorporen o supriman los diputados se discutirá y votará en primer debate.
El Poder Ejecutivo seguirá ejerciendo presión en diputados para que no se apruebe una pausa, tal y como están pidiendo los sindicatos, que abra un espacio para negociar varios puntos que los trabajadores objetan porque perjudican la economía familiar de los hogares humildes.