La nueva hora ha llegado, dijo Solís, "una hora nueva que desprovista de timidez, inseguridad o temor, coloque a nuestros países en la palestra de un mundo cuya interrelación ya no es un mero ejercicio de retórica sino una obligación para bloques geopolíticos que, como el nuestro, están llamados a jugar un papel internacional creciente en las próximas décadas".

Solís marcó una hoja de ruta "debemos trabajar por una mayor articulación orgánica y complementaria de CELAC con el CARICOM, UNASUR, el SICA y el Proyecto Mesoamérica; así como con las instituciones del Sistema Interamericano; a saber, la Organización de los Estados Americanos, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud a cuyos jerarcas saludo fraternalmente" dijo refiriéndose a los presentes en el salón de la Cumbre.

También propuso aprovechar el marco de las Cumbres de las Américas y las Cumbres Iberoamericanas así como "las contribuciones técnicas y sustantivas que pueden otorgar o están ya otorgándonos la OPANAL y la CEPAL".

Los bloques comerciales fueron incluidos en esta lógica de aprovechamiento desde la perspectiva de que son el "ecosistema" del cual esta reunión cimera forma parte y de cuyo armónico desarrollo, en un marco de diferenciación institucional, tanto se benefician nuestros pueblos y naciones".

El presidente de Cuba, Raúl Castro, dio el discurso de fondo en la sesión matutina de la III Cumbre de la Celac, acaparó la atención y arrancó aplausos al citar a José Martí cuando escribió que "un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército" a propósito de la autonomía e independencia de su país ante el bloqueo, las amenazas y provocaciones externas a la Revolución Cubana. "Nos hemos ganado el derecho soberano con grandes sacrificios y esfuerzos".

Con los Mandatarios Latinoamericanos como testigos, Castro reconoció la importancia de las declaraciones de Obama que descalifican la efectividad del bloqueo económico a Cuba y lo desafío a avanzar: "Obama podría utilizar sus amplias facultades ejecutivas para modificar el bloqueo aun sin la decisión del Congreso", mejorar el clima entre ambos países y avanzar hacia la cooperación y las relaciones bilaterales y diplomáticas.

En América Latina como zona de paz, todo estado tiene el derecho inalienable a elegir su sistema político económico y social sin injerencia de otro estado, este constituye un principio fundamental del derecho internacional. Por esta razón, "el bloqueo económico debe cesar", demandó tras asegurar que sigue en todas sus formas.

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, celebró los avances logrados en la integración regional y aseveró que estamos viviendo una "nueva era en la historia después de 200 años de búsqueda", un nuevo ciclo geopolítico.

La mandataria chilena Michelle Bachelet, llamó a redoblar esfuerzos para erradicar la pobreza y las desigualdades de los países de la región sin descuidar otras duras tareas: "hay que trabajar en conjunto para no desatender el nivel de corrupción, política y administrativa, en nuestras regiones", dijo.

Los mandatarios han coincidido y renovado el compromiso con los principios de la Celac sobre la integración regional a través de mecanismos de apoyo al desarrollo sostenible, autonomía e independencia de cada país y la lucha para erradicar la extrema pobreza y la desigualdad social en nuestra América.